Marzo 2017, Edición 114
20 de septiembre de 2020, 13:30:32
Subastas Nacionales

15 y 16 de septiembre en Madrid


A puja 5.000 lotes de Cayón Subastas


ND© Los días 15 y 16 de septiembre, Cayón Subastas realizará dos importantísimas subastas. En total serán casi 5.000 lotes desde billetes a monedas antiguas, extranjeras y españolas. Cientos de reales de ocho y otros duros y una cuidadísima selección de casi 300 onzas, oferta que no se había visto en el mercado en años, tanto por su número como por su calidad pues gran parte de las mismas están en conservación muy buena y muestran, en mayor o menor medida, su brillo original. (Leer +)


Debemos significar el alto grado de conservación de las monedas a rematar el día 15; se trata de un soberbio conjunto de monedas de plata y oro, en todos sus valores, reunidos con enorme esmero por lo que a la condición se refiere. La venta se celebrará en el lujoso Hotel Ritz de Madrid. Se trata, como hemos dicho, de una venta exclusiva de monedas y medallas españolas (tanto peninsulares como de América). Serán 2.270 lotes a rematar por la mañana y por la tarde.


80 lotes de Reyes Católicos: varios doble excelentes y monedas de plata muy interesantes, quizá podrían destacarse los 4 reales ensayados por GA, lote 59. En los Borbones debemos insistir en el amplísimo conjunto de onzas lote (acompañan en exclusiva para numismáticodigital.com unos buenos ejemplares de los 8 escudos a rematar), mencionamos además: la rarísima onza de Madrid 1749 (lote 85), la onza 1747 de Méjico (lote 87), el raro duro de Carlos III con el error en la leyenda “HIAPSN”, rarísimas colecciones de durillos de Carlos III, IV y Fernando VII (con un magnífico lote de piezas limeñas), dos excelentes proclamaciones de Guadalajara de 1789… de José Napoleón el conjunto de cobres barceloneses es ciertamente destacable, así como lo cuidado de la amonedación en plata (destacaríamos, si es que un solo lote debiéramos destacar, el 10 reales de 1812 en magnífico estado, lote 798).


Son 626 los lotes de Fernando VII (mencionables son, la onza de Cádiz (lote 844) soberbia, el 8 reales de 1812 de Cataluña SC (lote 873), un estupendo 2 reales de Lima de 1809 (lote 978), el duro del Departamento de Grabado de 1833 (lote 1075), la inédita onza de Santiago de 1808 con una interesantísima rectificación en la leyenda del reverso (lote 1309) “FELIX” sobre “EFLIX”, la proclamación de Zamora en oro (lote 1444)…


Finalmente Isabel II y el Centenario reúnen un total de 1125 lotes. De Isabel se ofrece un lote del Departamento de Grabado (con valores desde el maravedí al duro, lote 1605) aunque debemos hacer notar que de todas las cecas se ofrecen casi todos los valores en los tres metales, realmente se trata de un conjunto cuidadísimo: de la serie de cobre quizá deberíamos reparar en el 2 cuartos (lote 1754) y de la de oro, por ejemplo, el doblón de Barcelona, el 20 reales de Madrid o el 80 reales de Sevilla.


Finalmente del Centenario debemos hacer mención de los 20 céntimos FDC, las 5 pesetas de Bruselas de 1885 (lote 2027), el 10 céntimos sin OM, las 20 pesetas de 1879, magníficos ejemplares de las series de Puerto Rico y Manila, la series completas de la guerra civil, las más que raras 25 pesetas reacuñadas en 1961 y, por último, el célebre duro de 1949*19-52 (lote 2241). Es una oferta de primera calidad por su rareza y conservación que es lo que hoy en día el mercado demanda.

16 septiembre en Hotel Convención

Por lo que se refiere a la segunda jornada (la del viernes 16 de septiembre) debemos advertir que la venta se realizará en el Hotel Convención, en el marco de la que será la primera convención de la temporada. La subasta comenzará avanzada la mañana para que los coleccionistas y comerciantes tengan tiempo de atender la convención y luego asistir a la venta.


La subasta comienza con moneda extranjeras destacando una serie de monedas de China (20 lotes en total) y un grupo SC de monedas rusas. Las monedas antiguas (más de 200 lotes) ofrecerán los raros tetradracmas de Eubea y Terone (lotes 3190 y 3216, respectivamente).




Por lo que se refiere a los billetes, se presentan a remate 60 lotes de billete clásico, un conjunto de mención especial. Por citar alguno, 25 pesetas de 1875 (lote 3419), Specimen de de las 100 pesetas de 1884, las 1.000 pesetas de 1903 (lote 3451)… también hay pruebas y muestras del resto del siglo XX. Pero sin duda el lote más interesante históricamente hablando es el conjunto de cartas y contratos de la American Bank Note Company de Nueva York y la correspondencia de esta empresa de valores con el Banco de España al respecto de los billetes que éste encargó a los americanos (estamos hablando de cartas fechadas entre 1875 y 1876, y el contrato original que firmó el Banco de España), realmente no tiene desperdicio y debería conservarse en una institución.


Finalmente, las monedas españolas. Algo más de 1100 lotes; de nuevo, por solo citar algunas series, debemos mencionar: una colección de monedas de Navarra que recorre todas las épocas (realmente un conjunto difícilmente repetible), un doble ducado de Valencia SC (lote 3848), un redondo de Potosí de 1654 (lote 3987), decenas de 8 escudos y 8 reales, el 5 céntimos de Oñate totalmente SC (lote 4687); y ya, en el periodo de Franco, las tiras del 68 y 69.

La subasta podrá consultarse en internet desde mediados de agosto en la página web www.cayon.com. Por último hay que reseñar el esfuerzo tecnológico y mejora de la casa Cayón: ha sido la primera introduciendo en España las fotos a color en los catálogos, ha sido la primera facilitando la puja en vivo a través de internet, y ahora, ya está disponible, siendo pionera nuevamente, una aplicación especial para ver la subasta en su tableta (ipad y otros, así como smart phones). Cayón es la primera casa subastadora de monedas en el mundo que ofrece esta opción a sus clientes. Puede verlo en m.cayon.com
numismaticodigital.com.  Todos los derechos reservados.  ®2020   |  www.numismaticodigital.com