Marzo 2017, Edición 114
7 de agosto de 2020, 23:40:01
Subastas Nacionales


Subasta “Selección 500” de Áureo&Calicó 17 de marzo


ND© Hojear y estudiar con detalle el catálogo de la magnífica subasta de Áureo&Calicó, la prestigiosa casa de subastas barcelonesa de ámbito internacional (Plaza del Ángel, 2 - 08002 Barcelona), es todo un placer cuando nos encontramos ante una obra bibliográfica de primer orden: con estupendas fotografías que resaltan los detalles más importantes de cada pieza, con textos explicativos de acompañamiento a la descripción de muchos lotes. Catálogo de los de guardar, vamos. (Leer +)


Iniciaremos la reseña de esta magnífica subasta con una pieza de Roma Imperio, s/d. Faustina hija (hacia 161/180 d.C.). Áureo. (Co. 168) (Cal. 2071). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto drapeado. Rev.: MATRI MAGNAE. Cibeles con el tympanon, sentada entre dos leones. 7,31 grs. Bella. EBC. Estimada en 6.000 euros, saldrá a subasta a partir de 3.500 euros.


De Lucio Vero (160-169 d.C.). Áureo. (Co. 110 var) (Cal. 2132). Anv.: L. VERVS AVG. ARM. PARTH. MAX. Su busto laureado y drapeado. Rev.: FORT. RED. TR. P. VIII. IMP. V. COS. III. La Fortuna sentada a izquierda, con timón y cornucopia. 7,28 grs. Bellísima. Rara así. S/C-. Podría alcanzar los 10.000 euros o más, si bien sale a puja en 6.000 euros.

En Hispania Antigua de Arsgitar (Sagunto). Dracma. (FAB. 2047). Anv.: Cabeza imberbe laureada. Rev.: Toro parado, encima láurea, bajo línea. 2,61 grs. Atractiva. Muy rara. EBC., a puja por 1.500 euros y estimación de 2.500 euros.


Sikara (Prats de Rei). Tartemorion. (Cru.C.G. 654). Anv.: Cabeza imberbe. Rev.: Dos caballos unidos por el tronco, mirando en dirección opuesta; .c3x#. 0,16 grs. Sólo se conoce otro ejemplar, éste está mucho más completo. MBC. Estimada en 4.000 euros y con precio de salida en 2.500 euros.


Del reino visigodo, el monarca Suintila (621-631), está representado por un triente acuñado en Georres (Puebla de Valdeorras). (CNV. 309). Anv.: BSVINTILL RE. Rev.: BGIORRES PIV4. 1,52 grs. Bella. Rarísima. EBC. , a puja en 3.000 euros y estimación de 5.000 euros.


De la ceca de Gerunda (Girona), un triente de Recesvinto (649-672), (CNV. 466.1, mismo ejemplar) (Cru.C.G. 1254a, mismo ejemplar). Anv.: BRECCESVIðM1S RE. Rev.: B&ERVðM18IVS. Cruz con ! en1er y 4º cuartel. 1,60 grs. Sólo dos ejemplares conocidos. Preciosa pátina. Extremadamente rara. EBC. Estimada en 6.000 euros y con salida en 3.000 euros.


Pasamos a al-Andalus representado por tres preciosas piezas. La primera AH 404. Suleimán, gobernador independizado, a nombre de Suleimán al-Mostain. Al Andalus. Dinar. (V. 794) (Prieto 28a). Anv.: Rev.: /. 3,54 grs. Muy rara. EBC-. Estimada en 4.000 euros, será subastada a partir de 3.000 euros.

Y el monarca Mohamad VII. Medina Granada. Dobla. (V. 2171). 4,64 grs. Bella. Rarísima. EBC. A puja en 1.200 euros aunque su estimación es de 2.000 euros.


La moneda medieval está bellamente representada destacando al rey Pedro II (1276-1285). Sicilia. Agostar. (Cru.V.S. 324 var) (Spahr 1 var). Anv.: Águila sin corona. COSTA DEI GRA ARAG´SICIL´REG (giro interior) XPS VINCIT XPS REGNAT XPS IMPAT. Rev.: Armas catalanas. P DEI GRA ARAGON SICIL´REX (giro interior) SUMMA POTENCIA EST IN DEO. 4,33 grs. Bellísima. Muy rara así. EBC/EBC+. Saldrá a subasta en 3.000 euros, estimándose una cifra de 5.000 euros.


Juan II (1458-1479). Valencia. Ducado johaní. (Cru.V.S. 964). Anv.: Busto de frente coronado y con cetro. IOHANNES DEI GRACIA REX AR. Rev.: Armas catalanas coronadas entre V-A. NAVARE VALENCIE MAIORICA. 3,47 grs. Bella. Muy rara. EBC-. Estimación de 10.000 euros y salida en 6.000 euros.


De los Reyes Católicos, una pieza a nombre de Fernando II (1479-1516). Valencia. Medio ducado. (Cru.V.S. 1202var) (Cru.C.G. falta). Anv.: F entre S S. V debajo. FERDINANDVSxDEI. Rev.: Armas valencianas. FERDINANDVSxEL. 1,72 grs. La I del nombre del rey del reverso acuñada sobre una cruz. Bonito color. Muy rara y más con el nombre de los reyes en anverso y reverso. MBC+. Estimada en 7.000 euros, aunque saldrá a puja en 4.000 euros.

También de Fernando II, pero acuñada en Sicilia, un águila/trionfo. (Cru.V.S. 1222) (Spahr 4). Anv.: Rey en el trono. FERDINANDVS DEI G REX CASTELLE . Rev.: Águila. FERDINANDVS DEI G REX SICILIE A. 3,48 grs. Bella. Rara y más así. EBC. A puja en 1.800 euros aunque la estimación es de 3.500 euros.

Del año 1204 de Safar (1242 d.C.). Alfonso VIII (1158-1214). Toledo. Morabetino. (AB. 153.18) (M.R. tipo 2.2) (Fecha que falta en Vives). 3,80 grs. Rara. EBC. Estimada en 3.000 euros, saldrá en 1.800 euros.


Pedro I (1350-1368). Sevilla. Dobla de 35 maravedís. (AB. 368) (M.R. tipo 10.4). Anv.: Busto a izquierda. PETRVS DEI GRA REX CASTELLE ELEGION. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S en 4º cuartel. PETRVS DEI GRA REX CASTELLE ELEG . 4,51 grs. Muy bella. Rara así. EBC+. 3.000 euros de estimación y a puja en 1.500 euros. Del mismo monarca, moneda y precios de estimación y salida, otra pieza similar pero con anverso diferente: Castillo, S debajo. PETRVS DEI GRACIA REX CASTELL. Rev.: León. PETRVS DEI GRACIA REX LEGIONIS . 4,55 grs. Bellísima. Rara así. S/C-.


Seguimos con la representación de piezas de reyes castellanoleoneses y Juan I (1379-1390). Coruña. Real. (A.B. 538 var). Anv.: IOHN coronadas. DOMINV MIChI ADIVTOR ETEGO I/PICIIAE INIMIO MEO. Rev.: Castillos y leones cuartelados con rosetas en los ángulos y venera debajo. IOhEDI DEI GRHV REX CA TE. 3,35 grs. Dos rayas. Rarísima. (EBC-). Con una estimación de 8.000 euros, saldrá a subasta en 5.000 euros.


Enrique IV (1454-1474). Sevilla. Enrique “de la silla baja”. (AB. 644) (M.R. falta). Anv.: Rey en el trono con espada y globo. +ENRICVS*QVARTVS*DEI*GRA*REX. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. +ENRICVS*REX*CASTELLE ET*LEGGION. 4,52 grs. Orlas circulares. Este primer tipo de ´la silla baja´ no figuraba en la Colección Caballero de las Yndias donde, paradójicamente, si estaba la de Segovia. Bella. Muy rara. EBC. A subasta en 4.500 euros con una estimación de 8.000 euros. Del mismo monarca y ceca un 1/2 enrique. (AB. falta) (M.R. tipo 20.19). Anv.: Rey en el trono. ENRICVS CARTVS DEI GRA . Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. ENRICVS REX CASTELLE ET. 2,22 grs. Orlas circulares. Bella. Muy rara. EBC-. Estimada en 4.000 euros, está moneda saldrá a subasta en 2.500 euros.


Una de las piezas reina de la subasta de Áureo&Calicó es de Alfonso de Ávila (1465-1468). Sevilla. Dobla. (Inédita). Anv.: Jinete con armadura y espada. DOMINVNVS MIChI ADIVTOR ET NON. Rev.: Castillos y leones cuartelados, debajo S. DOMINVS MIChI ADIVTOR ET NON TIM. 4,49 grs. Sin el nombre de Alfonso. Falta en todas las publicaciones especializadas y grandes colecciones. Bellísima. ¿Única conocida? EBC+. Esta espectacular moneda será subastada a partir de 18.000 euros, pero cuenta con una estimación por parte de los subastadores de 30.000 euros.


Ya en el reino de Navarra destacan dos piezas de Carlos el Noble (1387-1425). Navarra. Gros. (Cru.V.S. 251). Anv.: Armas de Navarra. COMES EBROISCENSIS. Rev.: Cruz con coronas en los espacios. K DEI GR NAV RRE REX. 3,38 grs. Muy atractiva. Rarísima y más así. EBC-. Y 1/2 gros. (Cru.V.S. 252 (es una impronta)). Anv.: Armas de Navarra. N V RRE REX. Rev.: Cruz (Corona). K ROLVS DEI GR . 1,70 grs. Bella. Rarísima. EBC-. Ambas piezas con precio de salida en 5.000 euros y estimación de 8.000 euros.

En el apartado de Monarquía Española destacaremos en primer lugar Reyes Católicos (1475-1516). Coruña. Real. (Inédita). Anv.: Escudo de Castilla y León, venera debajo. F/ERNANDVS ET ELISA/B. Rev.: Escudo de Aragón y Sicilia, venera a la izquierda. D/OMINICVS MIChI ADIVT/OR. Anterior a la pragmática. Rarísima y más así. EBC-. A puja en 3.500 euros y estimación de 6.000 euros. También destaca de la ceca de Sevilla. Castellano. (Cal. falta). Anv.: QVOS DEVS CONIVNGIT hOMO NON SE. Rev.: QVOS DVS CONIVNGIT OMO N. Escudo entre S-S. Muy bella. Rarísima sin el nombre de los reyes. EBC. Con salida en 3.000 euros y estimación de 5.000 euros.


Esta si es la pieza reina de la subasta e Áureo&Calicó. Se trata de un doble castellano de Sevilla (Cal. 23). Anv.: Figuras de los reyes sentados en trono, sosteniendo cetro y espada. FERNANDVS ET ELISABETh DEI GRACIA REX ETR. Rev.: Armas de Castilla, León, Aragón y Sicília coronadas bajo águila nimbada, S debajo. SVB VNBRA ALARVN TVARVN PROTEGExNOS. El ejemplar de la colección “Caballero de las Yndias” se vendió, en una conservación inferior, por 42.000 euros. Muy bella. Parte de brillo original. Rarísima. EBC+. La estimación para este magnífico ejemplar es de 50.000 euros, si bien saldrá a subasta en 30.000 euros.


Tampoco está nada mal este doble excelente de Granada. Doble excelente. (Cal. 55 var). Anv.: FER-NANDVS ET hELISABET D R. Rev.: SVB VNBRA ALARVM TVA . Escudo entre G y. Bellísima. Brillo original. Muy rara así. S/C-. Estada en 10.000 euros, la moneda saldrá en 6.000 euros. Al igual que este doble excelente pero acuñado en Sevilla. (Cal. 85, la señala como rarísima). Anv.: REX ET REGINA CAST LEGION ARAG . Rev.: SVB VNBRA ALARVN TVARVN . y punto entre los bustos. Sin el nombre de los reyes y con la mención del reino de ARAGON. Bella. Brillo original. Extraordinariamente rara. EBC. Estimado en 5.000 euros y a puja en 3.000. O este otro, pero de Toledo, (Cal. 97). Anv.: FERNANDVS ET ELISABET DEI GRATIA REX. Rev.: SUBUMBRA ALARUM TUARUM P . Escudo entre y T. Cabeza de águila entre dos curiosos adornos. Acuñación floja en pequeñas zonas. Muy bella. Rara. EBC+. Estimado en 5.000 euros, saldrá a puja en 2.500 euros.


Rarísima es esta moneda inédita de 1 ducado acuñada en Valencia a nombre de los Reyes Católicos con Anv.: FE-FERDINANDVS ELISABE-T REX. Rev.: VALEN-MAIORIC. Pequeña corona, punto y corona entre los bustos, S/S en exergo. Muy atractiva. Rarísima. EBC-. A subasta en 7.000 euros y estimación de 10.000.


Un gran salto en la Historia para pasar a destacar una moneda de Carlos II (1665-1700). 1683. Valencia. Doble real de molinillo. (Cal. 656). Anv.: CAROLVS II D-escudito con león-EI GRATIA REX. Rev.: VALENTIE MAIORICARVM 1683. Muy bella. Preciosa pátina acerada. Extraordinariamente rara. S/C-. Estimación de. 5.000 euros y precio de salida en 2.000 euros. Del mismo monarca pero de 1699. Sevilla. M. 8 escudos. (Cal. 82). Anv.: ... GRAT. Con el escusón de Portugal. Insignificantes golpecitos. Bella. Brillo original. Muy rara. EBC-. Con salida en 1.800 euros, la estimación es de 3.000 euros.


Otra de las extraordinarias piezas de esta subasta pertenece a Felipe V (1700-1746). 1712. Madrid. J. 8 escudos. (Cal. 72) (Cal.Onza 361, mismo ejemplar, la señala como única) (Caballero de las Yndias nº 1986, mismo ejemplar). Tipo “cruz”. Última onza macuquina de una ceca peninsular. Muy atractiva. EBC. Con salida a subasta en 25.000 euros, los organizadores estiman que podría alcanzar los 35.000 euros.


1730. Madrid. JF. 8 escudos. (Cal. 86). Insignificantes rayitas. Bellísima. Brillo original. Muy rara y más así. EBC+. Salida en 6.000 euros y estimación en 10.000 euros. Otra onza, esta vez de Méjico. J. 8 escudos. (Cal. 108). Muy bella. Brillo original. Rara y más así. S/C-. Estimación en 8.000 euros y a puja en 5.000 euros. Una tercera onza, saldrá a puja en 9.000 euros, aunque su estimación es nada menos que de 20.000 euros. Se trata de 1723/21/19. Segovia. F. 8 escudos. (Cal. 154). Insignificante golpecito en reverso. Bellísima. Preciosa pátina de monetario. Muy rara y más así. EBC+.


El monarca Luis I (1724), estaca con otro extraordinario ejempla: 1724. Segovia. F. 4 escudos. (Cal. 5). Insignificantes hojitas. Muy bella. Brillo original. Rarísima. EBC. Con una estimación de los subastadores de 50.000 euros, la moneda saldrá a subasta en la cifra de 30.000 euros. Acuñada un año después, 1725. Lima. M. 8 escudos. (Cal. 1). Visible...VICVS del nombre del rey. Preciosa pátina anaranjada. Muy rara. MBC+. Con salida en 4.000 euros, podría alcanzar los 6.000.


De extraordinariamente rara está catalogada esta moneda de Fernando VI (1746-1759). 1749. Madrid. JB. 8 escudos. (Cal. 31) (Kr. marca “rare” sin precio). Segundo busto. Leves golpecitos. Bella. Brillo original. EBC-/EBC. Será puesta a la venta por 25.000 euros, estimando los subastadores que podría alcanzar los 40.000 euros. Y esta onza de 1756. Santa Fe de Nuevo Reino. S. 8 escudos. (Cal. 62). Primer año de busto. Bonito color. Muy rara. MBC+. A puja en 3.000 euros y estimación de 5.000 euros


En el apartado dedicado a Carlos III nos encontramos un columnario de 1767. Santiago. J. 8 reales. (Cal. 1005). Muy atractiva. Suave pátina. Conserva restos de brillo original. Rarísima y más así. EBC-. Será puesto a subasta en 15.000 euros, con una estimación de remate de 30.000 euros.


Acuñado a nombre del mismo monarca, pero en Méjico. MM. 4 escudos. (Cal. 316). Primer busto. Sin indicación de valor. Levísimas rayitas. Brillo original. Una pieza similar se vendió en la Colección Caballero de las Yndias en 19000 euros. Rarísima y más así. EBC. A puja en 9.000 euros y estimación de 20.000 euros.


1768. Guatemala. 8 escudos. (Cal. 3). Tipo “cara de rata”. Sin indicación de valor ni de ensayador. Bellísima. Pleno brillo original. Una pieza parecida realizó en la subasta “Caballero de las Yndias” 55.000 euros. Rarísima y más así. EBC+. Los organizadores la pondrán a la venta en 35.000 euros, si bien estiman que podría alcanzar o superar los 55.000 euros. Mucho menos valor tiene la siguiente onza acuñada en 1767. Lima. JM. 8 escudos. (Cal. 15). Tipo ´cara de rata´. Sin indicación de valor. Insignificantes rayitas. Muy bella. Gran parte de brillo original. Bellísima pátina. Muy rara y más así. EBC/EBC+. Salida en 3.000 euros y estimación de alcanzar los 5.000 euros.


A continuación, otra serie de varias onzas de Carlos III que harán disfrutar a coleccionistas y profesionales con sus pujas. La primera es de 1786/4. Madrid. DV/PJ. 8 escudos. (Cal. 66 var). Bellísima. Brillo original. Muy rara y más así. S/C-. Con salida en 8.000 euros y estimada en 10.000. De Méjico, 1761. MM. 8 escudos. (Cal. 71). Primer busto, toisón debajo, cortando la leyenda. Sin indicación de valor. Preciosa pátina. Rara. EBC-. En 6.000 euros y estimación de llegar a 10.000 euros. Acuñada en 1770/69. Méjico. MF. 8 escudos. (Cal. 85 var) (Rectificación de fecha no reseñada en Krause). Tipo ´cara de rata´. Sin indicación de valor. Bellísima. Brillo original. Muy rara así. EBC. Salida en 5.000 euros, pudiendo alcanzar los 9.000 euros. Con ese mismo precio de salida, otra onza de 1769. Santa Fe de Nuevo Reino. V. 8 escudos. (Cal. 170). Tipo ´cara de rata´. Único año de este ensayador. Sin indicación de valor. Insignificantes rayitas. Bellísima. Brillo original. Rarísima y más así. EBC+. Con estimación en llegar a 15.000 euros. De 1771. Santiago. A. 8 escudos. (Cal. 217). Tipo ´cara de rata´. Sin indicación de valor. Acuñación excepcional. La mejor onza que hemos visto nunca del ensayador Agustín de Infante y Prada. Muy bella. Brillo original. Rarísima así. EBC/EBC+. A puja en 3.000 euros y estimación de 5.000 euros.


De Carlos IV (1788-1808). 1791. Potosí. PR. 8 escudos. (Cal. 95). Busto laureado. Insignificante golpecito en canto. Preciosa pátina. Atractiva. Muy rara. MBC+/EBC-. Salida en 3.500 euros y estimada en 5.000 euros.


Fernando VII (1808-1833). 1833. Madrid. DG (Departamento de Grabado). 20 reales. (Cal. 518). Insignificantes rayitas. Bellísima. Pleno brillo original. Muy rara y más así. S/C-. Estimada en 5.500 euros, su precio de salida será de 4.000 euros.


Una onza de 1813. Cataluña, como ceca volante los subastadores indican Mallorca lugar de acuñación. SF. 8 escudos. (Cal. 2). Con punto delante de los ensayadores. Insignificantes impurezas del metal. Muy bella. Gran parte de brillo original. Rara y más así. EBC+. A subasta en 8.000 euros y estimación en 15.000 euros.

Muy bonita es una pieza tipo “cabezón”, 1823. Madrid. SR. 320 reales. (Cal. 37). Muy bella. Brillo original. Rarísima y más en esta extraordinaria conservación. EBC+. Estimada en 10.000 euros, que saldrá en 6.000 euros.


De la ceca de Berga es este extraordinario ejemplar para esta rara pieza, de la que se conocen sólo media docena de ejemplares. 1840. 1 real. (Cal. 3MBC+. A puja en 1.500 euros y estimación de. 3.000 euros.


Isabel II (1833-1868). 1840. Madrid DG (Departamento de Grabado). 10 reales. (Cal. 215). Insignificantes rayitas. Bellísima. Acuñación Proof. Muy rara. S/C. Con salida en 3.000 euros y estimación de 5.000 euros. Magnífica la acuñada en 1834. Madrid DG (Departamento de Grabado). 20 reales. (Cal. 158). Bellísima. Pleno brillo original. Sólo 10 ejemplares conocidos. Acuñación Proof. Rarísima. S/C. Se subastará a partir de 12.000 euros, con una estimación de alcanzar los 25.00 euros.


Alfonso XII (1874-1885). 1885*1886. MSM. 25 pesetas. (Cal. 2). Ínfimas rayitas de contacto. Bellísima. Brillo original. Muy rara y más así. EBC+. Saldrá en 3.000 euros, pudiéndose rematar en 5.000 euros.


Estado Español (1936-1975). 1949*1951. 5 pesetas. (Cal. 47). Muy pocos ejemplares conocidos. Rarísima. EBC+. Estimada en 5.000 euros, saldrá en 3.000 euros a puja.


En el apartado de medallística, sobre sale una medalla de 1908. Zaragoza. Exposición Hispano-francesa. Anv.: Bustos de los reyes a izquierda. Rev.: Vista aérea de la Exposición. Oro. 59 mm. 150,21 grs. Grabador: Anduiza. Con palma y volutas que fijan la anilla. Muy rara. EBC. Sale en 4.000 euros y se estima pueda alcanzar los 5.000 euros.


Para finalizar la amplia reseña de esta magnífica subasta, destacar en el apartado notafílico un billete de 1906, las 50 pesetas. (Falta en todos los catálogos). Prueba definitiva de un billete que no llegó a emitirse. Encargado al grabador Ricardo Maura (hijo de Bartolomé) sobre dibujos de José Villegas, en “Los Billetes del Banco de España”, página 224, se explica que el 26 de octubre de 1906 se acordó imprimir seis millones de ejemplares, pero que “la estampación definitiva no llegó a realizarse”. Esta prueba está realizada sobre el papel del billete con marca de agua y firma impresa del interventor Emilio Rodero (en el cargo entre 1902 y 1908). Sólo conocemos otro ejemplar. Extraordinariamente raro. MBC+. Su precio de salida será de 3.000 euros, estimándose un remate en 5.000 euros.
numismaticodigital.com.  Todos los derechos reservados.  ®2020   |  www.numismaticodigital.com