Entre los lotes de Imperio romano sobresale un denario acuñado el 46 a.C. a nombre de Julio Cesar. Aulus Allienus. C. CAESAR IMP. COS. ITER. Cabeza diademada de Venus a derecha. A. ALLIENVS PRO. COS. El héroe Trinacrus sobre proa de nave con triqueta en la mano. 3,70 grs. C-1; Cal-113; FFC-1. MBC+. Salió a puja en 1.750 euros y fue adjudicado en 1.850 euros.
Áureo acuñado el 12-11 a.C. a nombre de Augusto. AVGVSTVS DIVI F. Cabeza laureada de Augusto a derecha. IMP. XII SICIL. Diana cazadora en pie mirando a derecha, con jabalina y arco; a izquierda perro. 7,94 grs. Magnífica pieza. muy rara. C-169; XC-232 mismo ejemplar. EBC. A subasta en 9.000 euros, se remató en 10.000 euros.
De Tiberio un áureo del 14-17 d.C. TI. CAESAR DIVI. AVG. F. AVGVSTVS. Busto laureado a derecha. PONTIF. MAXIM. Livia sentada a derecha, con cetro y flor. 7,63 grs. (Golpecitos). C-15; XC-305. EBC, En 4.000 euros de salida y fue adjudicado en 4.800 euros.
Áureo. Acuñada el 73 d.C. Vespasiano. IMP. CAES. VESP. AVG. CENS. Busto laureado a derecha. VESTA. Templo redondo de cuatro columnas con tres estatuas. 7,21 grs. Muy escasa. C-578; XC-691. MBC+.Saldió y se adjudicó 3.500 euros.
Áureo de Diocleciano acuñado el 286-305 d.C. DIOCLETIANVS AVGVSTVS. Busto laureado a derecha. CONCORDIAE AVGGNN. Diocleciano y Maximiano Hércules sentados a izquierda, sosteniendo globo y parazonio, son coronados por Victoria. 5,41 grs. Brillo original. Magnífico ejemplar. Muy rara. C-38 var; XC-4430. EBC+. En 8.000 euros de salida y remate en 8.400 euros.
Reino de Castilla y León. Dobla de 35 Maravedís. Pedro I. Sevilla. PETRVS:DEI:GRA REX CASTELLE:ELEG. Efigie coronada a izquierda. PETRVS:DEI:GRA:REX CASTELLE:ELEGI. Castillos y leones cuartelados, S en 4º cuartel. AU. FAB-368. EBC+. Con salida en 2.500 euros y remate en 2.600 euros.
Felipe II aporta tres grandes piezas a esta subasta. La última de estas tres piezas es un Rosenoble S/F de Campen (Países Bajos), Anv.: PHS.D.GxHISPANIARxREXxA.OxTRANSILx. Soberano dentro de un navío, estandarte con la letra C. XxCONCORDIAxRESxPARVAExCREScNVTx. Sol rodeado de flores de lis y leones coronados. 7,53 grs. AU. Muy rara. Del-1037 sim. EBC-. En 3.100 euros de salida y remate en 3.200 euros.
No suelen verse muchas monedas de Carlos II en las subastas y menos de esta categoría. Otra de las grandes piezas, en este caso una muy rara onza segoviana de 1687/3, B.R., con golpecitos en el canto, CAL-37; XC-145, EBC-, salió a puja en 12.000 euros, rematándose en la misma cantidad
Fernando VI presenta una gran serie de lotes de onzas batidas en América de muy buena calidad, entre las que destaca un 8 Escudos. 1754. Nuevo Reino. S. 26,80 grs. AU. Última cifra del año apenas visible. Nombre del rey visible parcialmente. Rarísima, Muy pocos ejemplares conocidos. Cal-59 18.000Ђ; KM-26 "rare" sin precio. MBC-. Salió en 3.500 euros y se remató en 3.750 euros.
La oferta de onzas y medias onzas a nombre de Carlos III fue amplia y excelente también. Destacaremos 8 Escudos. 1766/5. Nuevo Reino. J.V. Con punto entre ensayadores. Muy rara. Cal-165 var.; XC-854 var. sobrefecha. EBC-. A subasta en 4.950 euros, adjudicándose en 5.200 euros. Otra onza, ésta de 1788. Popayán. S.F. Brillo original. (Pequeñas rayitas en anverso). Magnífica pieza. Cal-141; XC-824. SC. Se remató en el precio de salida de 3.000 euros.
Reanudamos el comentario de las monedas batidas en plata y lo hacemos con un rarísimo 8 reales de Fernando VII, 1808, Guatemala, muy pocas piezas conocidas, Cal-455, KM-69, MBC, se subastó en 8.000 euros. También de Guatemala, pero de nuevo en oro, 8 escudos de 1817, M, restos de brillo original, hojitas, rara, Cal-11, XC-1209, EBC-, Se remató en el precio de salida, en 4.900 euros.
Alfonso XIII. Prueba no adoptada 1 Peseta. 1927. P.C.-S. 5,05 grs. AR. Ø 23 mm. Busto pequeño realizado por Enrique Vaquer, que fue empleado para acuñar la moneda de 50 Céntimos de 1926. Canto estriado. (Pequeños defectos de acuñación en canto). Rarísima. AL-160PM1. SC. Salió y se adjudicó en 3.500 euros.
Un enorme salto en la Historia para llegar hasta Estado español y una prueba muy rara de las 5 pesetas de Franco de 1949 *19-51, se cerró en el precio de salida de 5.000 euros.
Entre las monedas extranjeras, destacamos sobre todas las 100 liras italianas de oro de 1903 acuñadas en Roma a nombre de Víctor Manuel III, 32’25 gr.,muy rara, Fr-22, KM-39, EBC, fue puesta a la venta y se remató en 12.000 euros.
Finalizamos esta amplia reseña de la subasta de Hervera&Soler y Llach y Segarra, con el apartado dedicado a billetes españoles. El primer billete a resaltar es el de 50 pesetas del 1 de enero de 1878, Calderón de la Barca, apresto original. Firma manuscrita en reverso del funcionario, la cual validaba su domiciliación y hacía a la vez de sello de la sucursal. Manchitas de tiempo en un margen. Raro. Ed-B56, LB-56, MBC+, a puja en 5.000 euros, se adjudicó en 5.500 euros.
|