ND© Dentro de la serie “Cultura y Civilización Griega” The Bank of Greece (Banco de Grecia) ha emitido una moneda de plata con valor de 10 euros dedicada a la “Tragedia” y a uno de sus máximos exponentes: Eurípides.
La moneda ha sido acuñada en The Banknote Printing Works of the Bank of Greece (IETA) Ceca de Halandri, con denominación 10 euros, en plata de 925 milésimas, calidad proof, con peso de 34’1 gr., diámetro de 40 mm. y 1.200 ejemplares de tirada. El diseño ha sido realizado por el artista G. Stamatopolous.
La máscara en Grecia estaba asociada al culto del dios Dionisos, de donde parece proceder la tragedia como expresión primero religiosa y después teatral.Eran distintas las máscaras de la tragedia a las de la comedia y a las del drama satírico. Las de la comedia solían ser toscas, ridículas, deformando los gestos y los rasgos, en conjunción con la deformación artística que iba a procurar la comedia respecto a lo que representaba. Las del drama satírico eran las más fantásticas, con rasgos zoomórficos, mientras que las de la tragedia representaban diversos personajes, jóvenes, viejos, mujeres, de manera más severa sin abandonar la espectacularidad. Una función reconocida de las mismas era su capacidad para hacer resonar la voz, dándole más cuerpo, profundidad y alcance. Además, el uso de máscaras permitía al mismo actor representar varios personajes.
Eurípides (Salamina, 480 a. C. - Pella, 406 a. C.) fue uno de los tres grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad, junto con Esquilo y Sófocles. Se sabe que fue alumno de Anaxágoras de Clazómene, Protágoras, Arquelao, Pródico y Diógenes de Apolonia. En 466 a. C. cumplió dos años de servicio militar. Odiaba la política y era amante del estudio, para lo que poseía su propia biblioteca privada, una de las más completas de toda Grecia. Durante un tiempo estuvo interesado por la pintura, coincidiendo con el apogeo del pintor Polignoto en Atenas. Tuvo dos esposas, llamadas Melito y Quérile o Quérine. Fue amigo de Sócrates, el cual, según la tradición, sólo asistía al teatro cuando se representaban obras de Eurípides. En 408 a. C., decepcionado por los acontecimientos de su patria, implicada en la interminable Guerra del Peloponeso, se retiró a la corte de Arquelao I de Macedonia, en Pella, donde murió dos años después.
Se cree que escribió 92 tragedias, conocidas por los títulos o por fragmentos, pero se conservan sólo 19 de ellas, de las que una, Reso, se discute aún si es apócrifa. El canon establecía también 7 tragedias de Eurípides, pero el gusto de la época, nos transmitió un número mayor. Su concepción trágica está muy alejada de la de Esquilo y Sófocles. Sus obras tratan de leyendas y eventos de la mitología de un tiempo lejano, muy anterior al siglo V a. C. de Atenas, pero aplicables al tiempo en que escribió, sobre todo a las crueldades de la guerra.
Eurípides es conocido principalmente por haber reformado la estructura formal de la tragedia ática tradicional, mostrando personajes como mujeres fuertes y esclavos inteligentes, y por satirizar muchos héroes de la mitología griega. Sus obras parecen modernas en comparación con los de sus contemporáneos, centrándose en la vida interna y las motivaciones de sus personajes de una forma antes desconocida para el público griego.
El anverso reproduce dos máscaras tradicionales del siglo III utilizadas en las tragedias, representando a un hombre y una mujer, entre medias se reproduce el escudo de Grecia. Rodea la imagen el nombre del país emisor en caracteres griegos “ΕΛΛΗΝΙΚΕ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ” (Democracia Helénica: Grecia). Debajo de las máscaras aparece el valor nominal “10 ΕΥΡΩ” (10 Euros).
Un busto de Eurípides se muestra en el reverso de la moneda, rodeado por una cenefa helénica. En el interior la leyenda al lado derecho indica el nombre del autor y los años de su nacimiento y muerte “ΕΥΡΙΗΔΗΣ 485 -406”. La marca de Ceca de Halandri y el año de emisión “23014” completan la información.