www.numismaticodigital.com

Sorpresas en la Subasta de Áureo&Calicó

Sorpresas en la Subasta de Áureo&Calicó
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:47h

Escucha la noticia

ND© La firma barcelonesa Áureo&Calicó ha preparado para el próximo 1 de julio una interesante subasta en sala con 790 lotes, y 1929 lotes por correspondencia. Entre los lotes en sala destacan un ½ escudo mallorquín de Felipe V, una prueba no adoptada de un duro de Manila de Isabel II 1855, o dos piezas muy raras de la II República. (Leer +)

El catálogo de la subasta de Áureo&Calicó prevista para el 1 de julio (Plaza del Ángel, 2. 08002 Barcelona), inicia su recorrido por las pujas con monedas griegas de las que destacamos: 449-413 a.C. Ática-Atenas. Tetradracma. (S. 2526). Anv.: Cabeza de palas, con yelmo adornado por hojas de olivo y volutas. Rev.: . Lechuza parada mirando de frente, encima ramita de olivo y creciente. 16,84 grs. Bella. EBC+, por 500€


650-561 a.C. Lidia. 1/3 estátera de electrón. (S. 3398). Anv.: Cabeza de león, encima estrella de cuatro puntas. Rev.: Punzonada dividida en dos espacios. 4,73 grs. MBC., 500€


En el apratado Imperio Romano destacan s/d. Adriano. Sestercio. (Co. 952 var). Anv.: HADRIANVS AVG. COS. III P. P. Su busto drapeado. Rev.: MAVRETANIA S. C. La Mauretania en pie a izquierda, sujetando su caballo por la brida y sosteniendo dos lanzas. 25,75 grs. Campos pulidos. Rara. (EBC). 500€

s/d. Faustina hija. Aureo. (Co. 19) (Cal. 2039). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Su busto drapeado a izquierda. Rev.: AVGVSTI PII FIL. Diana en pie a izquierda, con arco y flecha. 7,07 grs. MBC+. A puja en 2.000€

s/d. Pescennio Niger. Denario. (Co. 51 var) (S. 51 var). Anv.: IMP. CAES. C. PESC(EN. NIGER IVST. AV.). Su cabeza laureada. Rev.: MARTI VICTORI. Marte en pie a izquierda, sosteniendo Victoria y lanza. 2,93 grs. Muy rara. MBC/MBC+. 500€


Por 2.500€ saldrá a subasta s/d. Aureliano. Áureo. (Co. 49). Anv.: IMP. C. AVRELIAVNS AVG. Su busto laureado, drapeado y acorazado. Rev.: CONCORDIA MILI. Dos concordias en pie enfrentadas, sujetando tres insignias militares. 4,15 grs. Bella. EBC.


De moneda Ibérica elegimos dos piezas: Caralus (Zona de Aragón). As. (FAB. 437). Anv.: Cabeza imberbe entre delfines, bajo el mentón. Rev.: Jinete con lanza, bajo línea . 10,80 grs. Muy rara. MBC. 500€

Secaisa (Segeda). Semis. (FAB. 2141). Anv.: Cabeza imberbe, detrás lobo. Rev.: Caballo saltando, bajo línea ( ). 9,80 grs. Pátina verde. Rara. EBC-/MBC+. 500€

De igual manera, dos son los lotes elegidos para reseñar el apartado de moneda visigoda: Witerico (603-610). Elvora (Talavera de la Reina). Triente. (CNV. 174.3). Anv.: VVITTIRICVS RE. Rev.: TVS ELVORA IV . 1,49 grs. Muy escasa. MBC+. A subasta en 1.500€


Suinthila (621-631). Bracara (Braga). Triente. (CNV. 304.6). Anv.: SVINTILH RE. Rev.: PIVS BR C R . 1,44 grs. Muy rara. EBC-. A puja en 1.500€


De al-Andalus, AH 527. Ali y el amir Sir. Almería. Dinar. (V. 1746) (Hazard 353). Rev.: bajo el área, debajo entre las dos gráfilas. 4,15 grs. Bella. Parte de brillo original. EBC. 900€


Entramos en el amplio apartado medieval con Ferran I de Nàpols (1458-1494). Nàpols. Ducat. (Cru.V.S. 996). Anv.: Busto a derecha, T a izquierda. RECORDT MISERICOE SVE. Rev.: Armas catalano-napolitanas. FERRANDVS D G R SI. 3,45 grs. Rara. MBC. Por 1.500€
Pedro I (1350-1368). Sevilla. Dobla de 35 maravedís. (AB. 368). Anv.: Busto a izquierda. PETRVS DEI GRACIA REX CASTELLE ELEGIONI. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S en 4º cuartel. PETRVS DEI GRACIA REX CASTELLE ELEGIONIS. 4,51 grs. Leves rayitas. Bonito color. EBC-. Por 1.200€

Juan II (1406-1454). Burgos. Dobla de la banda. (AB. 615). Anv.: Doble de la banda, B arriba. IOhANES DEI GRACIA REX CASTELLEL . Rev.: Castillos y leones cuartelados. IOhANES DEI GRACIA REX CASTELLEL . 4,46 grs. Escasa. MBC. 900€


Enrique IV (1454-1474). Sevilla. Enrique ´de la silla´. (AB. 660.1). Anv.: Rey en el trono, león a derecha a sus pies. ENRICVS C - ARTVS REX C. Rev.: Castillos y leones cuartelados, S debajo. ENRICVS REX CASTELLE ET LEGIONI. 4,49 grs. Sirvió como joya. Rara. (MBC-). Por 1.100€


Alfonso V de Portugal (1465-1468). C sobre P. Real. (AB. falta) (Gómes falta). Anv.: Escudo con quinas y 10 castillos entre roeles. (ALFONSV D)EI GRACIA CASTELE E. Rev.: Castillos y leones cuartelados, arriba C rectificada sobre P ALFONSVS DEI GAACIA REX CASTELE EL. 2,65 grs. Ligeramente recortada. Rarísima. (MBC-). A puja en 900€


Ya en Monarquía Española, de Carlos II (1665-1700). 169(¿9/8?). Santa Fe de Nuevo Reino. M. 1 escudo. (Cal. falta). Muy rara. MBC. Por 900€


Una de las estrellas de la subasta de Áureo&Calicó es esta pequeña pieza de oro Felipe V (1700-1746). s/d. Mallorca. 1/2 escudo. (Cal. 578). Rarísima. MBC+. Est. 9.000, saldrá a subasta en 6.000€

También de Felipe V, México. MF. 4 escudos. (Cal. 244 var). Pequeña parte de brillo original. Muy rara. MBC-/MBC. Por 1.500€


1712. Sevilla. S. 8 escudos. (Cal. 172). Rev.: M-8-8-S. Ligeramente descentrado. Muy bella. Brillo original. Rara. EBC. A puja en 1.800€

Carlos III sobresale siempre con sus onzas de las que hemos elegido tres: 1774. Madrid. PJ. 8 escudos. (Cal. 54) (Cal.Onza 723). Golpecito. Bonito color. Rara. MBC+. Por 1.400€


1779. Madrid. PJ. 8 escudos. (Cal. 60). Bonito color. Muy rara. EBC-. A puja en 2.500€

Y de 1789. Popayán. SF. 8 escudos. (Cal. 143). Atractiva. Parte de brillo original. Muy rara. MBC+/EBC-. A subasta en 1.500€
Otras tres onzas, pero esta vez de Carlos IV han llamado nuestra atención: 1798. Lima. IJ. 8 escudos. (Cal.Onza 993). Anv.: CAROL IIII D G HIS ET IND R . Acuñación floja. Golpecito. Parte de brillo original. Rara. MBC/MBC+. Por 1.100€


1802. Madrid. FA. 8 escudos. (Cal. 33) (Colección ´Caballero de las Yndias´ nº 2126, mismo ejemplar). Golpecitos. Bella. Muy escasa así. EBC-/EBC. A puja en 1.700€

1799. Popayán. JF. 8 escudos. (Cal. 78). Golpecito. Parte de brillo original. Bella. Rara así. EBC-. 900€


De Fernando VII (1808-1833), aunque con busto de Carlos IV, 1809. Santa Fe de Nuevo Reino. JF. 8 escudos. (Cal. 94). Insignificantes rayitas. Bella. Escasa así. EBC-. 900€


La estrella de la subasta es sin duda esta rarísima moneda de Isabel II, 1855. Manila. 5 pesetas. (Cal. pág. 785) (Basso 70). Prueba no adoptada, según Basso podría haberse realizado en Madrid-por la estrella de 6 puntos- o en París -por las dos flores de lis- pequeño exceso de metal en borde. Rarísima. EBC. Est. 9.000 y saldrá a subasta en 7.000€


De Alfonso XIII, 1904*1904. SMV. 1 peseta. Prueba adoptada en cobre. (Aledón 158.PF1). Bella. Rarísima. S/C-. A subasta en 2.000€


Carlos VII, Pretendiente a la corona española, 1874. Bruselas. 5 pesetas. (Cal. 1 var). Escudete de Catalunya en reverso. Canto liso. Bella. Brillo original. Rara. Por 1.200€


II República Española, 1938. 10 céntimos. (Cal. 8). Leves sombras. Rara. EBC-. Por 1.200€


1937. Prueba no adoptada, en cobre. 25 céntimos. (Aledón 195PM1) (V.S. 211). Anv.: León a izquierda mirando atrás, debajo REPÚBLICA ESPAÑOLA - 1937. Rev.: Caduceo alado entre 25 - CTS. El tipo del anverso había sido usado en una prueba de 1927, y el del reverso en una de 1929. Estos cuños, que utilizan aún punzones provenientes de la Fábrica de Madrid, son probablemente las primeras obras producidas en la nueva fábrica de Castellón de la Plana. Muy rara. S/C-. A subasta en 1.200€


1937. 1 peseta. (Cal. 2 var). Acuñada en níquel. Bella. Se conocen pruebas en níquel de esta moneda con fecha 1935, es decir, producidas por la FNMT en Madrid, antes de la guerra. A principio de 1937, la proximidad del frente motivó el traslado de la “Sección de Moneda” a Castellón de la Plana; en marzo se inicia la acuñación masiva, con la fecha actualizada de 1937 y en latón, de la popular “rubia”. Esta prueba en níquel debe ser, pues, una de las primeras labores de la nueva “factoría C”, como se denominó el taller castellonense. Muy rara. EBC+. Saldrá a puja en 1.500€


De Estado Español, 1943. 80 reales (1 peseta). (Cal. pág. 862) (Áureo Marzo 2007, nº 1548, mismo ejemplar). Prueba no adoptada, en cobre-aluminio. Rarísima. S/C. A puja en 1.500€


Del amplio apartado de moneda extranjera reseñamos Inglaterra. 1887. Victoria. 5 libras. (Fr. 390). AU. Ligerísimas manchitas y leves golpecitos. Bella. Rara. EBC+. Por 1.300€


Japón. (1837-1858). Período Tempo. Koban. (Fr. 15). AU. 58x31 mm. Rara. MBC+. A puja en 2.000€


Ya en el apartado de medallística, destaca de Alemania 1955. Terer centenario de Luís Guillermo de Baden-Baden, llamado Türkenlouis. Anv.: El Mariscal a caballo; batalla al fondo. Rev.: El castillo de Rastatt, donde se confirmó la Paz de Utrecht; la fecha 1714 se repite dos veces en criptograma en la leyenda. 71,02 grs. 50 mm. Oro. Bella. En cajita original. Proof. A subasta en 2.400€


Por último, cerramos esta amplia reseña de la subasta de Áureo&Calicó que tendrá lugar en Barcelona el 1 de julio con una Acción de la Real Compañía de San Fernando de Sevilla. 1748. Sevilla. Acción de la Real Compañía de San Fernando de Sevilla. Acción por doscientos y cincuenta pesos de a quince reales de vellón. Librada a nombre de Juan de Cobo Hontiveros, quien fue el primer director de la Compañía. La Compañía, cuyo nombre íntegro era ´Real Compañía de Comercio y Fábricas de San Fernando de Sevilla´, permaneció activa desde 1747 a 1787. Su objetivo eran el estímulo de la industria sevillana y la comercialización de sus productos en América (salvo en Caracas y La Habana, que constituían sendos monopolios de otras compañías). La Compañía de San Fernando llegó a poseer seis naves, con un tonelaje total de casi 1500 toneladas. Bellísima. Impresa en pergamino, conserva el sello íntegro y las firmas perfectas. Por 700€
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti