ND© La casa de moneda privada alemana B.H. Mayer’s Kunstprägeanstalt ha acuñado una nueva moneda de 5 diners en plata para la Veguería de Andorra, diseñada por los equipos creativos de Coin Invest Trust que la comercializan a nivel internacional, dedicada en esta ocasión a la Serie “Mariposas Exóticas” y concretamente a la Papilio Machaon o Macaón. (Leer+)
También conocida como “Cola de golondrina” por su aspecto, este lepidóptero ha sido monetizado gracias a la innovadora incrustación de un sistema en tres dimensiones, realizada por Coin Invest Trust. Esta técnica crea el efecto de la mariposa volando en línea recta saliendo de la moneda.

La pieza ha sido acuñada en plata de 925 milésimas, con un peso de 25 gr. y diámetro de 38’61 mm. en calidad proof, con una tirada de 2.500 piezas.

El anverso de la moneda representa el escudo de armas del país emisor, Andorra, el año de emisión “2013”, así como el valor nominal de “5 D” (5 Diners), rodeado todo ello por la leyenda “Principat D’Andorra.

El reverso muestra la leyenda con el nombre de la Serie “Papallones Exótiques” (Mariposas Exóticas), así como el nombre científico de la mariposa a la que se dedica la moneda, “Papilio Machaon”. La imagen representada en el campo cuenta con un diseño de flores coloridas, entre los que se fija una incrustación de tres dimensiones de la mariposa conocida como “cola de golondrina”.
La macaón es una de las especies diurnas de Europa más vistosas y más fáciles de ver en la Península Ibérica. Tiene entre 32 y 80 mm de envergadura y se caracteriza por sus alas de color negro y amarillo crema. Las alas inferiores presentan ocelos en rojo y tienen unas colas, parecidas a las de las golondrinas.

La mariposa Papilio Machaon está experimentando un renacimiento en Europa. Aunque las poblaciones están disminuyendo en las Islas Británicas, están creciendo en Europa Central. La “Cola de Golondrina” es una de las mariposas más comunes en el mundo y está muy extendida no sólo en Europa, sino también de América del Norte y Asia.

Incluso las orugas sin pelo de la cola de golondrina muestran el colorido maravilloso color amarillo y negro tan característico. Se presenta en tres generaciones al año, en primavera, verano y principios de otoño. Las orugas voladoras son particularmente dependientes de protegerse de los depredadores para sobrevivir. Cuando se sienten amenazadas las orugas muestran una estructura carnosa, bifurcada en la parte posterior de la cabeza que segrega un olor fétido para disuadir a los depredadores. Si en este curso de acción resultan ineficaces, las orugas no tienen más remedio que huir. Después de la pupación, el período de pupa comienza, y al final de ésta una sorprendente transformación se lleva a cabo: una mariposa emerge del capullo y se revela en todo su esplendor.