Al estar en circulaci�n monedas de hasta 500 pesetas se decidi� que el valor m�nimo de la emisi�n ser�a el valor de 1.000 pesetas, el cual marcar�a el tama�o base, con unas dimensiones de 65 x 130 mm., creciendo el tama�o seg�n su valor, con un ritmo de crecimiento de 3 mm. en anchura y 8 mm. en longitud.
Sede central del Bundesdruckerei, en Berl�n.
Para la realizaci�n de los dise�os de los billetes se busc� la colaboraci�n de la Bundesdruckerei, la f�brica de billetes alemana, situada en Berl�n, que colabor� con su artista gr�fico Reinhold Gerstetter, el cual realiz� los bocetos. Este dise�ador hab�a realizado los bocetos de los billetes del Bundesbank, de aqu� que nuestros billetes tengan un aire netamente alem�n.
El grabado e impresi�n de los diferentes billetes fue realizado por la F�brica Nacional de Moneda y Timbre FNMT.
Los elementos de seguridad de la emisi�n, comunes a todos los billetes, son los siguientes:
- Relieve propio de la impresi�n calcogr�fica.
- Marca al agua en reserva de impresi�n.
- Papel no fluorescente frente a la luz ultravioleta.
- Filamento de seguridad, observable al trasluz.
- Motivo de coincidencia perfecto en anverso y reverso; rosa de los vientos de diferentes dise�os seg�n el valor.
- Leyendas con microimpresi�n.
- Leyenda codificada, solo legible con �ptica especial.
- Marcas para invidentes sensibles al tacto.
- Fibrillas fluorescentes diseminadas por el papel de color rojo y verde solo visibles con luz U.V.
- Fondos litogr�ficos sensibles a los rayos U.V.
- Numeraci�n tipogr�fica sensible a la luz U.V.
Los datos de la �ltima serie emitida son estimados por m� ya que, a pesar de hab�rselos solicitado al Banco de Espa�a, no se ha conseguido el dato oficial. Estos datos figuran en los cat�logos a partir de mis referencias por lo cual hay que considerarlos como provisionales.
2.000 pesetas, emisi�n 24 de abril 1992
Anverso: Retrato de Jos� Celestino Mutis (1732 � 1808), sacerdote, m�dico y naturalista cuya actividad principal se desarroll� en Nueva Granada. Impresi�n del fondo, mapa de Am�rica. Roseta: Rama del �rbol de la quina
Reverso: Entrada al jard�n bot�nico de Madrid y portada del libro �Historia de los �rboles de quina�. Impresi�n del fondo, planta �Mutisia Clematis� y plano del Jard�n Bot�nico
Marca al agua: Imagen de Fray Bartolom� de Las Casas y s�mbolo V Centenario.
Firmas de validaci�n: Gobernador, Mariano Rubio Jim�nez; interventor, Esteban R�spide Echeto; cajero, Jes�s Urdiola Salvador.
Dimensiones: 68 x 138 mm
Impresi�n: Motivos principales, calcograf�a multicolor; fondos, litograf�a multicolor; numeraci�n, tipograf�a. Impreso en la F.N.M y T sobre papel de su f�brica en Burgos.
Datos art�sticos: Boceto art�stico de la imagen de Mutis de Isabel Quintanilla a partir de un �leo, de autor desconocido, que se encuentra en la Real Academia de Medicina. Boceto general de Reinhold Gerstetter. Grabador de la imagen de Mutis, Pablo Sampedro Molero. Grabador del reverso, Antonino S�nchez.
Observaciones: El billete tiene doble numeraci�n en el anverso. A partir de la serie 1S fue retocada la plancha, modificados los colores y suprimida una de las numeraciones de control.
Series emitidas: Primer modelo de plancha: Sin letra de serie, series A hasta 1R, 9A y 9B, esta �ltima de forma parcial.
Segundo modelo de plancha: 1S hasta 6X (dato estimado), 9B, de forma parcial, 9C y 9D.
Puesta en circulaci�n, mayo de 1993
1.000 pesetas, emisi�n octubre 1992
Anverso: Retrato de Hern�n Cort�s (1485-1547), explorador y conquistador de M�jico, Capit�n General de la Nueva Espa�a. Fondos, mapa de Am�rica y jugador de pelota de Chiapas. Roseta, interpretaci�n de motivo azteca.
Reverso: Retrato de Francisco Pizarro (1478 -1541), explorador en Centroam�rica y conquistador del imperio inca, fundador de Lima. Catedral de Lima y astrolabio.
Marca al agua: Retrato de Moctezuma y s�mbolo del V Centenario.
Firmas de validaci�n: Gobernador, Luis Angel Rojo; interventor, Esteban R�spide; cajero, Jes�s Urdiola.
Dimensiones: 65 x 130 mm
Impresi�n: Mismos datos que el billete de 2.000 pesetas, Celestino Mutis.
Datos art�sticos: Boceto de Reinhold Gerstetter. El retrato de Hern�n Cort�s fue grabado por Juan Carlos Heras Vicario y el de Francisco Pizarro por Alfredo Ad�n de Oro Sanz.
Observaciones: La plancha inicial fue modificada posteriormente para remarcar determinadas zonas de forma que existiese m�s contraste en las im�genes principales, por lo que se pueden definir dos subtipos de billetes.
Primer modelo de plancha: Sin letra de serie, serie A hasta 1R, 9A, series 9B, 2F, 2G, 2H y 2Vde forma parcial.
Segundo modelo de plancha: Serie 1R Hasta 6S (dato estimado); 8A, 9B, 2F, 2G, 2H y 2Vde forma parcial y 9C.
Puesta en circulaci�n, 27 de septiembre de 1994
5.000 pesetas, emisi�n octubre 1992
Anverso: Retrato de Crist�bal Col�n (1451?- 1506), descubridor de Am�rica, Virrey de las nuevas tierras a descubrir, almirante de la Mar Oc�ana. Impresi�n de dos carabelas y figuras de los Reyes Cat�licos. En los fondos, silueta de un nav�o y perfil de Am�rica.
Reverso: Esfera armillar y roseta con un tim�n en su interior. Fondos, mapa de Juan de La Cosa y carabela.
Marca al agua: Retrato de Mart�n Alonso Pinz�n y s�mbolo del V Centenario.
Firmas de validaci�n: Las mismas que las del billete de 1000 pesetas
Dimensiones: 71 x 146 mm
Impresi�n: Mismos datos que el billete de 2.000 pesetas de Celestino Mutis.
Datos art�sticos: Boceto de Reinhold Gerstetter. Retrato de Col�n y reverso grabados por Antonino S�nchez.
Series emitidas: Sin letra de serie; serie A hasta 6K (dato estimado); 9A hasta 9C (se conoce una variante de color de esta �ltima); 9J.
Puesta en circulaci�n 20 de Diciembre 1994
10.000 pesetas, emisi�n octubre 1992
Anverso: Retrato de Juan Carlos I y edificio Casa de Am�rica en Madrid.
Reverso: Retrato de Jorge Juan y Santacilia (1713-1773), cient�fico, especialista en f�sica aplicada, embajador y director del real Seminario de Nobles. Dibujo alusivo a la medici�n del meridiano terrestre. Roseta con esquema de nav�o en su interior. Fondos litogr�ficos, nav�o y curvas alusivas a sus trabajos matem�ticos aplicados a construcci�n de nav�os.
Marca al agua: Retrato de Antonio de Ulloa y de la Torre-Guiral y s�mbolo del V Centenario.
Firmas de validaci�n: las mismas del billete de 1.000 pesetas Hern�n Cort�s.
Dimensiones: 74 x 154 mm
Impresi�n: Mismos datos que restantes billetes de la emisi�n.
Datos art�sticos: Boceto de Reinhold Gerstetter. Retrato del rey grabado por Pablo San Pedro y el de Jorge Juan por Juan L�pez L�pez-Pav�a.
Observaciones: Este billete fue el �ltimo emitido, con valor en pesetas, por la FNM y T, siendo el �ltimo pliego el que contiene el 9B 4 000 000, pliego, junto con el numerado anterior, destinado a los museos del Banco de Espa�a y FNM y T.
Series emitidas: Sin letra de serie; serie A hasta 2X (dato estimado), 9A y 9B.
Puesta en circulaci�n 20 de julio 1995.