www.numismaticodigital.com

Centrando el foco en el D�lar Morgan

Centrando el foco en el Dólar Morgan

Por Terrence Campbell, Gainesville Coins
Traducci�n del ingl�s Mar�a C. G�mez, Gainesville Coins

jueves 19 de febrero de 2015, 03:48h

Dentro la rica historia de la acu�aci�n de las monedas norteamericanas, el �Morgan Silver Dollar� (D�lar Morgan de Plata) es, quiz�s, la moneda m�s famosa. Su �nico rival ser�a el �Lincoln Penny� (Centavo de Lincoln). El dise�o neocl�sico del Morgan es inequ�voco y lleva el estilo greco-romano que lo caracteriza como moneda norteamericana del siglo XIX. La moneda ha sido el foco de innumerables coleccionistas desde esa �poca.

Los d�lares Morgan eran usados durante los �ltimos a�os del siglo XIX. El Morgan lleva el nombre del U.S. Mint Chief Engraver (Jefe de Grabadores de la Casa de la Moneda de Estados Unidos), George T. Morgan. La moneda fue producida durante los a�os 1878 a 1904, y otra vez en 1921. La Bland-Allison Act, pasada en el congreso en 1878, autoriz� la creaci�n de un nuevo d�lar acu�ado con el 90% de plata, 10% de cobre, y 412�5 gramos de metal precioso. Por un tiempo, estas medidas efectivamente establecieron el est�ndar monetario bimet�lico en los Estados Unidos.

El d�lar Morgan circul� durante 27 a�os, y por ello, da m�s variedad a los coleccionistas. Estas caracter�sticas aumentan el valor de las monedas a los aficionados a la historia. Adicionalmente, el d�lar cubre todo el espectro para coleccionistas por dos razones: En primer lugar, la cantidad de los Morgans que �ltimamente fueron acu�ados significa que hay una abundancia de ellos listos para ser comprados a buenos precios; por otra parte, aunque hay una abundancia de Morgans comunes, tambi�n existen Morgans raros. No importa el nivel de pericia de un coleccionista, seguramente hay un d�lar Morgan para todos.

Otra caracter�stica de �sta moneda es la consistencia de su dise�o. Durante todos los veintisiete a�os de su producci�n, la moneda no tuvo grandes alteraciones ni en el anverso ni en el reverso, adem�s de la reducci�n de las plumas del �guila en su reverso en 1878. La imagen de �Miss Liberty,� quien George T. Morgan actualiz�, vino a definir una �poca entera de monedas norteamericanas. Los �Silver Dollars� no s�lo son atractivos a los coleccionistas por sus cantidades de plata, sino tambi�n por su tama�o que deja al investigador analizar los detalles del dise�o.

D�lar Morgan de 1921 y la imagen de la maestra de escuela de Filadelfia, Anna Willess Williams, que pos� para George T. Morgan.

El anverso ense�a un busto de la �Lady Liberty,� mirando hacia la izquierda del campo. La �Lady Liberty,� tiene puesta una gorra frigia, una gorra Indo-greca antigua que significa la libertad durante el Siglo de las Luces. La palabra, �LIBERTY� (Libertad), es blasonada sobre la corona de su gorro y es aumentada con una corona de hojas de trigo y algod�n. La corona de trigo y algod�n representa dos importantes productos agr�colas de Estados Unidos. Debajo del busto se encuentra el a�o y en la parte superior la leyenda de �E PLURIBUS UNUM.� (De Muchos, Uno).

En su reverso se muestra el �guila her�ldico del �Great Seal of the United States� (Gran Sello de los Estados Unidos) e incluso est� rodeado por una corona de laurel. Escrito en la leyenda de la moneda parece el nombre del pa�s emisor �UNITED STATES OF AMERICA� (Estados Unidos de Am�rica) y la denominaci�n de �ONE DOLLAR� (Un D�lar) aparece sobre el borde. Si la moneda contiene una marca de la ceca, o tiene una o dos letras que designan cual departamento del US Mint fueron acu�adas, marca aparecer� debajo de las garras del �guila. En el caso de la foto adjunto la marca es la �S� de la Ceca de San Francisco.

�Por qu� se debe de agregar el D�lar Morgan a una colecci�n?

El D�lar Morgan es la moneda m�s popular entre todos coleccionistas estadounidenses, incluso entre los nuevos y expertos. Cuando uno est� en el proceso de decidir qu� moneda quiere agregar a su colecci�n, la accesibilidad y lo exhaustivo del registro numism�tico es lo primero que debe de ser considerado por la mayor�a de coleccionistas. El d�lar Morgan es muy accesible para todos, es una buen entrada a el mundo numism�tico para nuevos coleccionistas por el valor intr�nseco alto de la moneda y porque tiene muchas fechas y marcas de ceca comunes.

Adicionalmente, la acu�aci�n alta de la moneda crea amplio registro para los coleccionistas por la producci�n de plata en los Estados Unidos desde 1870 y la Ley de Bland-Allison. Aunque ciertamente hay rarezas en la serie de d�lares, hay suficientes de a�os y signo de la ceca comunes para realizar colecciones atractivas sin gastar mucho dinero en monedas individuales. En particular, los D�lar Morgan acu�ados en Carson City, eran considerados excepcionalmente raros, pero al descubrir que la Administraci�n de Servicios del Gobierno distribuy� m�s de 2,5 millones de Morgan Dollars de Carson City, disminuy� el valor de las monedas de esta Ceca de la US Mint. A�n todav�a es relativamente raro en comparaci�n a los d�lares Morgan de otras Cecas, como Denver o Nueva Orleans. Hay numerosos m�todos para coleccionar Morgan Dollars. Dos de los enfoques primarios son colecciones tradicionales y colecciones tipo. Las colecciones tradicionales completan un set que incluye todas las fechas y marcas de Ceca. Las colecciones tipo se enfocan en un tipo de moneda. Estas colecciones pueden variar desde las monedas �white,� las monedas de s�lo un departamento de acu�aci�n, o de monedas de cierta condici�n. De hecho, hay una gran variedad de maneras diferentes para ensamblar colecciones tipo. Sin embargo de cual modo uno prefiere para coleccionar, el d�lar Morgan tiene mucha variedad sin tener que gastar montones de dinero. Aunque hay algunas variedades que pueden ser muy caras, especialmente en grados m�s altos, todav�a es posible para coleccionistas nuevos reunir piezas est�ndares considerables.

Una de las ventajas de tener una colecci�n de Morgans es la casi perfecta conjunci�n entre el valor numism�tico y el valor de inversi�n.

Tipos y Rarezas

Aunque muchos compran Morgans certificados para no preocuparse por la evaluaci�n oficial, este modo es mejor para quienes buscan Morgans para agregar a su colecci�n. Esto es importante con monedas de mucho valor porque la condici�n puede afectar el valor de la moneda. Monedas certificadas generalmente son graduadas por uno de dos servicios; �Numismatic Guaranty Corporation,� o NGC, y �Professional Coin Grading Service,� o PCGS. En contraste, monedas primas son m�s frecuentemente vendidas en masa. Esto deja que coleccionistas busquen por todas las monedas en esperanza de hallar monedas de m�s valor.

Por ejemplo:

Este gr�fico ense�a echas y acu�aciones importantes de la moneda. Algunas fechas de acu�aci�n son m�s raras que otras.

Colecci�n VAM

Como todas monedas de los Estados Unidos, los d�lares Morgan son coleccionados por el a�o de emisi�n, marca de la Ceca, y los sets tipo. Pero, los d�lares Morgan tambi�n pueden ser coleccionados por su designaci�n VAM. El n�mero VAM designa caracter�sticas e inconsistencias entre los cu�os que fueron usados para acu�ar las monedas. Estas inconsistencias no eran intencionales, sino por accidente. El t�rmino VAM es un acr�nimo de los nombres de Leroy C. Van Allen y A. George Mallis, quienes fueron los primeros para catalogar las inconsistencias y variedades de las monedas. S�lo monedas designadas con un n�mero de VAM pueden ser calificadas como monedas con inconsistencias verificadas. Cualquier coleccionista buscando afici�n que lleva tiempo, debe considerar compilar una colecci�n de VAM.

Caracter�sticas Comunes de Morgan VAMs

  • Duplicaci�n de acu�aci�n
  • Posici�n de la fecha o signo de la ceca
  • Quebrada de cu�o
  • Estruendo de cu�o
  • Superposici�n parcial de canto rayado

El Spitting Eagle/ 1891-CC VAM-3

El Morgan �Spitting Eagle� es caracterizado por algunas marcas �nicas que la hacen muy f�cilmente identificable. El personaje de la libertad tiene doble l�nea que se extiende desde su nariz hasta su ment�n. El reverso dibuja el imagen del quien la moneda deriv� su nombre. Ense�a los efectos de una gubia en el cu�o que se encuentra debajo del pico del �guila hacia la izquierda. Esta gubia dej� una superficie elevada haciendo que la imagen del �guila mirarse como si esta escupiendo. Adicionalmente, hay dos m�s elevaciones en la moneda que son menos notables, una fuera de la pierna izquierda y otra en medio de las flechas. El signo de la Ceca tambi�n tiene doblaje.

Terrence Campbell y Mar�a C. G�mez, Gainesville Coins

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti