www.numismaticodigital.com

Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda

Las coincard de la FNMT y la “Teknecs” totalmente española

Las coincard de la FNMT y la “Teknecs” totalmente española
Por José María Martínez Gallego
miércoles 04 de marzo de 2015, 01:04h

Escucha la noticia

ND© “Numismático Digital” ha sido testigo directo del proceso de elaboración de las Coincard o blíster conmemorativos que la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre puso a disposición de los coleccionistas desde el pasado 15 de diciembre.
Maquinaria de fabricación española, Ingeniería Teknecs, produce a gran velocidad y exactitud cada carterita ensamblando las dos monedas que contienen en esta ocasión.

Carterita o Coincar de la FNMT elaborada por la “Teknecs”.

Estas “carteritas” llevan ensambladas dos monedas de 2 euros conmemorativos: una con la efigie del rey Don Juan Carlos I, pieza emitida con fecha 2014 dentro de la serie circulante, y otra con la moneda de 2 euros conmemorativos con las efigies superpuestas de Don Juan Carlos I y Don Felipe VI.

Atravesando previamente varios controles con grandes medidas de seguridad, “ND” accedió a los talleres del Departamento de Moneda de la FNMT guiados por el mejor cicerone posible, el propio director Industrial del Departamento Eugenio Gómez Sánchez.

El director Industrial del Departamento de Moneda, Eugenio Gómez, en el área de Conformado Automático de Colecciones.

El área a la que accedemos se denomina Conformado Automático de Colecciones y existe desde 2002, aunque las carteritas de moneda circulante en España comenzaron a fabricarse en 1999, cuando aún circulaba la peseta. Si bien, ya con el euro, se inaugura en 2002 el nuevo sistema de ensamblaje con la coincard oficial de 12 euros de valor nominal dedicada a la Presidencia de España de la Unión Europea.

Los Sres. Gómez y Tejero muestran el producto Coincard 2014 conmemorativo recién elaborado.

Al frente del propio taller de Conformado Automático de Colecciones figura Rafael Tejero, con casi 20 años de profesión a sus espaldas dentro del seno de la FNMT, desde que en 1996 entrara en el Departamento de Mantenimiento como Oficial de 1ª Electrónico: “Aún lo recuerdo perfectamente – nos cuenta Rafael Tejero -, ya tres años después promocioné a Analista de Aplicaciones Industriales en el Departamento de Informática donde colaboré en el desarrollo de la trazabilidad informática de la fabricación de monedas, entre otros proyectos. En 2006 me pasé al Departamento de Moneda como Técnico de Ingeniería y Procesos Productivos y ya ven, luchando para que este gran robot no pare en sus funciones de producción de las coincard españolas.”

En la actualidad, el Sr. Tejero cuenta con el apoyo de un maquinista. Por ahora tándem suficiente para llevar a cabo la labor de producción y ensamblaje, pues la máquina lo hace prácticamente todo, sólo hay que “alimentarla”.

La máquina.robot “Teknes” es de diseño y fabricación española.

Este sistema y su maquinaria inició su funcionamiento en 2012, cuando finalizaron los trabajos de construcción entre la fábrica de ingeniería de Sabadell “Teknecs” y la propia FNMT: “La máquina es de diseño y creación totalmente española”, afirma Eugenio Gómez. “Con anterioridad, trabajábamos con una maquinaria italiana, “Certiline”, mucho menos versátil que la actual y con un rendimiento menos efectivo”, sigue contándonos el Sr. Gómez Sánchez.

A nuestra pregunta de cómo se desarrolló el proceso de fabricación de la máquina-robot actual responde el director Industrial del departamento de Moneda: “Partiendo de nuestras necesidades, Ingeniería de Moneda elaboró un pliego de condiciones técnicas que presentó a varias ingenierías y de ellas se seleccionó el diseño que mejor se adaptaba a nuestras necesidades. A partir de entonces comenzó una estrecha colaboración entre la ingeniería seleccionada e Ingeniería de Moneda de la FNMT para el desarrollo de la máquina actual.”

Actualmente, este moderno sistema de ensamblaje puede insertar a la vez hasta 9 monedas de diferentes tamaños, con una velocidad y precisión asombrosa.

Hasta ahora,con el sistema coincard, la FNMT ha producido la serie de Torremolinos 2014 y la actual de la Sucesión al Trono. En eurocoin set, las series de 2012, 2013 y 2014.

Ante la pregunta decomparadas con las que producen otros países, ¿qué nivel tienen las coincard españolas?, responden con intervenciones mutuas tanto el Sr. Tejero como el Sr. Gómez: “A nivel técnico nuestro listón es muy alto, pues nuestras coincard son las únicas que utilizan íntegramente PET G, material totalmente reciclable, cristalino y barrera que impide que las monedas en su interior sean atacadas por agentes externos. Al no ser la lámina intermedia de PVC, como las de otros países, no desprende en su interior Cl que podría atacar las monedas ni amarillea la tinta de la impresión de la propia lámina cuando es expuesta a la luz. Tampoco se usan agentes químicos ni adhesivos para realizar la unión de las piezas que lo conforman. Los plásticos se sueldan entre sí al paso de una corriente eléctrica por el perímetro de cada coincard o eurocoin set. Los alvéolos que alojan las monedas se encuentran en sólo uno de los tres plásticos que forman el conjunto. Las monedas quedan alojadas en ellos sin posibilidad de salirse ni girarse solo por la propia forma de éstos. La máquina actual nos da flexibilidad para cambiar de formatos y número de monedas rápidamente”, finalizan asegurando.

Mientras, la máquina “Teknecs”, no deja ni un instante de realizar su labor robótica de ensamblaje y producción de las coincard con las dos monedas conmemorativas de 2 euros. Una semana después de nuestra visita, las carteritas conmemorativas ya estaban a disposición de los coleccionistas, preparándose la elaboración de producción de carteritas para 2015.

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti