“El beso” (original en alemán: Der Kuss) es un óleo con laminillas de oro y estaño sobre lienzo de 180 x 180 centímetros, realizado entre 1907-08. Esta obra, que sigue los cánones del Simbolismo, es una tela con decoraciones y mosaicos y fondo dorado. Está expuesta en la Österreichische Galerie Belvedere de Viena.
Klimt representa la pareja encerrada en la intimidad, mientras que el resto de la pintura se disuelve en un fondo brillante con un patrón extravagante. El patrón sugiere el estilo del Art Nouveau y las formas orgánicas del movimiento Arts and Crafts. Al mismo tiempo, el fondo evoca el conflicto entre dos y tres dimensiones, intrínsecas a la obra de Degas y otros modernistas. Pinturas como El beso eran manifestaciones visuales del espíritu de “fin-de-siècle” porque capturan una decadencia que transmiten estas opulentas y sensuales imágenes.
El uso de la hoja de oro hace recordar las pinturas medievales de “oro molido”, manuscritos iluminados, mosaicos anteriores, y los patrones en espiral en la ropa hacen recordar el arte de la Edad de Bronce, así también los zarcillos decorativos vistos en el arte occidental desde antes de la época clásica. El uso de Klimt por la hoja de oro se inspiró en un viaje que había hecho a Italia en 1903. Cuando visitó Rávena vio los mosaicos bizantinos en la Iglesia de San Vitale.
La cabeza del hombre termina muy cerca de la parte superior del lienzo, un alejamiento de los cánones occidentales tradicionales que refleja la influencia de la estampa japonesa, al igual que la composición muy simplificada. Las dos figuras se encuentran en el borde de un pedazo de prado florido. El hombre lleva una túnica con rectángulos en blanco y negro irregularmente colocados en la hoja de oro decorada con espirales. Lleva una corona de vides mientras que la mujer se muestra en un vestido ajustado con flor como redonda o motivos ovalados sobre un fondo de líneas onduladas paralelas. Su cabello está salpicado de flores y usa en un peinado alto de moda; se forma un halo circular que resalta su rostro, y el cual se continúa bajo la barbilla por lo que parece ser un collar de flores.
Se cree que Klimt y su compañera Emilie Flöge eran los personajes del cuadro trabajo, no hay evidencia o registro para probar esto. Otros sugieren que la mujer era la modelo conocida como “Red Hilda”; ella tiene gran parecido con la modelo en obras como: Mujer con boa de plumas, Goldfish y Dánae.
La nueva moneda realizada en la Ceca de Viena tiene una acuñación máxima de 30.000 piezas en calidad proof. El diámetro de la moneda es de 22 mm. y contiene 10 gramos de oro fino de 986 milésimas. El anverso ha sido grabado por Thomas Pesendorfer, mientras que el reverso es obra de Helmut Andexlinger.
En el anverso de la moneda representa al artista Gustav Klimt posando en el lado derecho con una de sus muchas batas de pintura preferidas, imagen acentuada por algunas volutas y el patrón que es una parte clave del mundo “Jugendstil” o Art Nouveau. El retrato de la cabeza y el hombro aparecido en el marco cuadrado es de Emilie Floge, con su conocida espesa cabellera. También aparece la leyenda con el nombre del país emisor, “Republik Oesterreich” (República de Austria), el valor nominal “50 Euro” y el año de emisión “2016”.
El reverso cuenta con un primer plano de “El Beso”, junto con muchos de los patrones geométricos intrincados como en la obra maestra original de Gustav Klimt. En la zona inferior derecho aparece la letra “T con la que se completa el conjunto de cinco siglas que componen el nombre de “KLIMT”.
Otras monedas de la serie “Klimt y sus mujeres”
Serie “Klimt y sus mujeres”: “Judith II”
“Klimt y sus mujeres”: “Medicina” y “Jurisprudencia” en 50 euros