www.numismaticodigital.com

Madrid, 6 julio 2016

Subasta extraordinaria de Cayón en el Hotel Ritz

Subasta extraordinaria de Cayón en el Hotel Ritz

miércoles 29 de junio de 2016, 05:27h

Escucha la noticia

ND© El 6 de julio se celebrará en el Hotel Ritz de Madrid una de las subastas esperadas del año organizada por la firma Cayón Subastas. Son 1.446 lotes muy escogidos que saldrán a puja en varias sesiones. Destacan el lote 1244, una onza de Carlos III, acuñada en la Ceca de Guatemala en 1768, extraordinariamente rara, que saldrá a puja en 40.000 euros; una onza de la Ceca de Méjico, 1747 a nombre de Fernando VI, estupendo ejemplar por 18.000 euros; o en el apartado de moneda extranjera, un Gulden holandés de 1867, a nombre de Guillermo III, extraordinariamente rara, por 9.500 euros de salida.

En la sesión de la mañana saldrán a subasta monedas antiguas griegas, romanas y bizantinas, además de monedas extranjeras. Por la tarde monedas macuquinas y recortadas, 8 y 4 reales plata desde Reyes Católicos a Fernando VI. Para cerrar la subasta con monedas españolas hasta Reyes Católicos y después Austrias, Borbones, Centenario peseta y Estado español.

Monedas Antiguas. Imperio Romano

Se inicia la reseña con las monedas dedicadas a Imperio Romano. Lote 48 Calígula. Sestercio. 37. C. CAESAR AVGR. GERMANICVS PON. M. TR. POT. y cabeza laureada del emperador a la izq. En rev. S. P. Q. R. P. P. OB CIVES SERVATOS en cuatro líneas y dentro de corona de roble. Variante de busto. CyS8 (1.000ffss). RIC27. C24. MyS527. 28'35gr. EBC+. Pátina marrón. Magnífico ejemplar. Muy rara, más aun en esta conservación. Ex lote 12. Cayón. Mayo de 2013. Precio de salida a subasta 2.500 euros.

Lote 58 Claudio. Áureo. 49. TI CLAVD CAESAR AVG P M TR P VIIII IMP XVI y cabeza laureada del emperador a der. PACI AVGVSTAE y Paz con los emblemas de Némesis en marcha a der., portando caduceo, serpiente a sus pies. Cy12. RIC33. C60-45. 7´75 gr. Ínfima rayita en la ley. del anv. EBC, restos de brillo original. Buen busto. Muy escasa. A subasta por 3.000 euros.

Lote 144 Elio. Áureo. 137. L AELIVS CAESAR y busto desnudo del emperador a izq. TRIB. POT. COS. II. y Concordia sedente a izq. portando pátera y acodada en cornucopia. CONCORD en exergo. Cy2. RIC444-R2. C12-200. 7´22 gr. Ínfima rayita en campo del anv. sobre el busto y mínimos fallitos. SC-, gran parte de brillo original. Muy buen ejemplar. Muy rara. A puja por 6.000 euros.

Lote 156 Antonino Pío. Áureo. 149-150. ANTONINVS AVGR. PIVS P. P. TR. P. XII. y busto laureado del emperador a la der. En rev. COS. IIII. y Equidad estante a izq. con balanza y cornucopia. Cy8. RIC77C. C239-40. 7'32 gr. Acuñación ligeramente desplazada en rev. SC-, gran parte de brillo original. Magnífica. Muy escasa así. Con salida en 4.000 euros.

Lote 170 Lucio Vero. Áureo. 163-164. L VERVS AVG ARMENIACVS y busto pequeño y laureado con coraza a der. En rev. Victoria estante. VIC AVG en escudo apoyado en palmera. TR P IIII IMPII COS II. Cy5 vte. por busto. RIC525 Marco Aurelio. C247-45. 7´24 gr. Finísimas y suaves rayitas (hairlines) en ambas áreas. Mejor que EBC+/EBC-, gran parte de brillo original. Tono. A la venta en 4.000 euros.

Lote 174 Pertinax. Sestercio. 193. IMP. CAES. P. HELV. PERTINAX AVGR. y cabeza laureada del emperador a la der. En rev. AEQVIT. AVGR. TR. P. COS. II. y Equidad estante a izq. con balanza y cornucopia, S. C. flanqueándola. CyS2 (8.000ffss). C5. MyS14. 27'22 gr. MBC+/MBC. Buen retrato. Rarísima. Ex lote 136. Cayón. 9 de mayo de 2013. Precio de salida 3.000 euros.

Lote 180 Septimio Severo. Áureo. 194. L. SEPT. SEV. PERT. AVGR. IMP. III. y busto laureado del emperador a la der. En rev. P. M. TR. P. II. COS. II. P. P. Victoria en marcha a der. portando palma y guirnalda. Cy tipo 13. vte. por ley. y dirección de Victoria. RICIV1-96. CIV-42. 7´22 gr. Campo rugoso por cuño sin pulir o sucio. EBC+, restos de brillo original. Tono. Saldrá a subasta en 3.500 euros.

Lote 186 Caracalla. Áureo. 216. ANTONINVS PIVS AVGR. GERM. y busto laureado y con coraza del emperador a la izq. En rev. P. M. TR. P. XVIIII. COS. IIII. P. P. y Sol en cuadriga a galope a izq. Cy no lo cita. C no lo cita. RICIV1-254.282. 6´44 gr. Fallito y dos golpecitos en canto. Alguna rayita y marquita en campo del anv. Finas rayitas en campo del rev. y rayita fuera de la grafila del rev. EBC/EBC+, restos de brillo original. Tono. A la venta por 3.000 euros.

El último lote a reseñar en monedas del Imperio romano es el 192 Alejandro Severo. Áureo. 230. IMP. SEV. ALEXAND. AVGR. y busto laureado y drapeado sobre hombre izq. a la der. En rev. P. M. TR. P. VIIII. COS. III. P. P. y Rómulo a izq. en marcha con trofeo y lanza. Cy no lo cita. C no lo cita. RICIV2.78. 5´95 gr. Prácticamente FDC, todo su brillo original. Espléndida. Muy rara así. A subasta en 4.000 euros.

Monedas extranjeras

Lote 413 Holanda. Guillermo III. Gulden. 1867. K93 (25.000$). Mínima rayita en el cuello y en la nariz. Levísimamente frotado. PROOF Mejor que EBC+/SC-, brillo original. Tono. Encapsulada NGC PF61 CAMEO. Extraordinariamente rara. Parece ser que solo se acuñaron cuatro ejemplares. Se tenía noticia de tres de ellos: uno en colección pública, y dos rematados a principios de la década de 1990. Sin duda, pieza clave y una de las rarezas europeas del XIX. A subasta por 9.500 euros.

Macuquinas y recortadas 8 reales

En el amplio apartado de monedas macuquinas y recortadas se inicia la reseña con el lote 562, Felipe II. Segovia, Casa Vieja. 8 reales. 1597 el segundo dígito sobre otro 5. Árbol. Ensayador sobre ceca a la izquierda del escudo y valor en romano a la derecha. Fecha en la leyenda del reverso con sus cuatro dígitos. A/(PHIL)IPPVS·D·G·OMNIVM. Cy4054 (6.000 €). Calb552 (este mismo ejemplar). 27,20 gr. Mínimas oxidaciones limpiadas en anverso. MBC/MBC+. Bonito tono en el centro del reverso. Magnífico ejemplar, con todos los datos perfectos. Rarísima. No más de tres o cuatro ejemplares conocidos. Uno de los duros más raros de las cecas peninsulares. A subasta por 3.500 euros.

Lote 582 También Felipe II. Toledo. 8 reales. 1590. M dentro de círculo. Ceca superada por o sobre ensayador a la izquierda del escudo y la fecha al comienzo de la leyenda. A/:+:1590:PHILIPVS:II:DEIGGRATIA. Valor en romano y superado por anillo a la derecha del escudo. Cy4018. Cal tipo 178 (este mismo ejemplar). 27,40 gr. Fallo de plancha que produce una grieta cerrada. MBC+/EBC. Bonito tono de monetario. Interesante leyenda de anverso. Magnífico ejemplar. Muy rara. A puja por 1.800 euros.

Lote 611De Felipe III. Segovia, Casa Vieja. 8 reales. 1599. Castillo. Ensayador sobre ceca a la izquierda del escudo y valor en romano y en vertical a la derecha. Visible comienzo de la leyenda de anverso ·PHILIPP y del final O(M)NIVM·. Interesante y relevante variante de los otros duros que conocemos del 99, al no llevar grafila de puntos interior. Compárese con el lote ofrecido en Felipe II del año 97 o con el lote 1311 de la subasta que realizó Cayón el 11 y 12 de diciembre de 2008. Cy4848 (2.900 €). 27,17 gr. Fuerte golpe a la altura de la ceca. Metal ligeramente abierto. Ennegrecida y con repinte en la parte superior de ambas áreas. MBC+. Extremadamente rara, no tenía el subastador constancia de otro ejemplar con estas características. A subasta en 450 euros.

Ya con Felipe IV, lote 651, Burgos. 8 reales. 1651. BR en monograma. Ceca sobre ensayador, separados por un punto, a la izquierda del escudo y valor, acotado por puntos, en arábigo a la derecha. Gran parte del nombre del rey visible. Cy6415. EGGR.VM.93.5 (VF 14.400 €). 23,35 gr. Metal abierto. Fuerte golpe en la parte inferior del anverso y escudo. Ligeras y superficiales oxidaciones limpiadas en reverso. MBC+/MBC. Magnífico ejemplar. Extremadamente raro. Por 2.000 euros.

Del mismo monarca, lote 653 Burgos. 8 reales. 1651. BR en monograma. Ceca sobre ensayador, separados por un punto, a la izquierda del escudo y valor, acotado por puntos, en arábigo a la derecha. Gran parte del nombre del rey visible. Cy6415. EGGR.VM.93.5 (VF 14.400 €). 23,35 gr. Metal abierto. Fuerte golpe en la parte inferior del anverso y escudo. Ligeras y superficiales oxidaciones limpiadas en reverso. MBC+/MBC. Magnífico ejemplar. Extremadamente raro. A suabsta en 2.500 euros.

Seguimos con Felipe IV y el lote 656 Madrid. 8 reales. 1(6)27 sobre 0. V. Ceca en vertical sobre ensayador a la izquierda del escudo y valor en romano y en vertical a la derecha. Parte del nombre del rey y el ordinal, visibles. Cy6235 vte. notoria por disposición de ceca y sobre fecha. Cal tipo 85a (3.500 €, la más rara de la serie) (este mismo ejemplar). 26´80 gr. Repinte en leyenda de anverso y algunos restos de concreciones muy superficiales. MBC. Magnífico ejemplar. Extraordinariamente rara. Único ejemplar conocido. Con precio de salida en 1.000 euros.

Lote 695, otra pieza de Felipe IV, Nuevo Reino. 8 reales. 1652. PoRMS. Valor en romano y en vertical, acotado por puntos, a la izquierda del escudo y decoración con puntos a la derecha. Visible gran parte del nombre del rey. En el reverso ensayador a la izquierda de las columnas de Hércules, ceca entre ellas y fecha a la derecha con sus cuatro dígitos. Notabilísima vte. de marca de ensayador. Cy6451 (este mismo ejemplar). Restrepo M46-12. 24´86 gr. Oxidaciones limpiadas. MBC-/MBC. Rarísima. A puja en 2.500 euros.

Lote 724, Potosí. 8 reales. Redondo. 1650. O. Fecha separada por puntos. Ceca sobre ensayador, acotados por rosetas formadas por cinco punto y separados por un punto, a la izquierda del escudo; y a la derecha valor sobre ensayador, acotados por rosetas formadas por cinco puntos en cruz y separadas por dos líneas de tres puntos en horizontal. Lázaro no lo cita (112 anv. y 113 rev.). 28,20 gr. Agujero, típico en estas acuñaciones. Mejor que MBC. Tono. Muy buen ejemplar. El subastador resalta la rareza de este ejemplar al no aparecer en el libro de Lázaro. Rarísima. Precio de salida 2.500 euros.

Más de Felipe IV, lote 751, Sevilla. 8 reales. 1623. D. Ceca sobre ensayador a la izquierda del escudo y valor en romano y en vertical a la derecha. La leyenda del reverso se presenta como HISPANIARRVM·REX·... las R están sobre H. Cy6210 vte. 26,91 gr. Soberbio trabajo, acuñado sobre un flan de tamaño exagerado, dejando completamente visibles las leyendas e incluso gran parte de la grafila exterior. Es interesante que bajo responsabilidad de este ensayador interino, Damián Maldonado, se labrara semejante obra de arte y no fuese nombrado por el rey ensayador oficial de la ceca. Ligero repinte en el escudo del reverso. MBC+. Tono. Magnífica. Rarísima por su presencia y conservación. Realmente parece una moneda de presentación. Soberbia. A la venta en 1.500 euros.

Ya con Felipe V, lote 924, Potosí. 8 reales. Redondo. 1729. M. Ceca a la izquierda de la cruz y ensayador a la derecha. Valor en arábigo arriba, dentro de la base de la corona y fecha abajo. Final de leyenda de anverso...HISPANI·. El valor del reverso, sin decoración alguna. Lázaro 276 (4.000 $). 27,11 gr. MBC+. Tono. Muy buen ejemplar, sin agujero. Muy rara, más aun así. Con salida en 1.800 euros.

Por último, en cuanto a macuquinas y recortadas, el lote 940, Luis I, Potosí. 8 reales. Redondo. 1725. Y. Ceca a la izquierda del escudo y ensayador a la derecha. Valor arriba, dentro de la corona y fecha con tres dígitos abajo. Nombre del rey y ordinal visibles en su totalidad. En la leyenda de anverso se puede leer LVIS PRIMERO D G HISPA y en la de reverso POTOSI ANO 1725 EL PERV ambas separadas por cóndores. Lázaro 304 (15.000 $). 27,20 gr. Agujero. MBC/MBC+. Tono. Soberbio ejemplar. Extremadamente rara. A puja por 3.000 euros.

Macuquinas y recortadas 4 reales

Volvemos hacia atrás con la reseña de esta subasta de Cayón para ver un par de ejemplares de 4 reales, dentro del apartado macuquinas y recortadas, en concreto el lote 995 perteneciente a Felipe II, Toledo. 4 reales. 1592. M dentro de círculo y C-C a los lados de la cruz del reverso. Ceca superada por o sobre ensayador a la izquierda del escudo y la fecha al comienzo de la leyenda. A/:+:1592:PHILIPVS:II... Valor en romano y en horizontal, superado por anillo, a la derecha del escudo. Esta combinación de marcas de ensayador, se conocía con la fecha a la derecha del escudo, pero no teníamos constancia con la fecha al comienzo de la leyenda de anverso; como es el caso que presentamos. Cy no cita. Salvo en el trabajo de Ernesto GR. Guinea, no hemos encontrado mención alguna sobre este tipo. EGGR.VM. 65.3 (VF 300 €). 13,77 gr. Concreciones muy superficiales limpiadas. Metal ligeramente abierto. MBC/MBC+. Magnífico e interesantísimo ejemplar. Rarísimo, primera vez que lo ven los subastadores. Saldrá a subasta en un precio de 200 euros.

Un salto hasta Felipe V, lote 1090, Sevilla. 4 reales. 1704. P. Valor en romano y en vertical a la izquierda del escudo y ceca, que solo se aprecia en la joroba de la izquierda, sobre ensayador, visible en su parte izquierda y base, a la derecha; debajo punto. Las leyendas separadas por cuidados adornos florales. Muy interesante también, la fecha, al estar situada abajo, a las 6. Aunque en valores superiores e inferiores, si conocíamos monedas recortadas de este reinado, no tenían los subastadores noticia alguna para el valor 4 reales. Cy8945vte. importante al ser recortada. 13,39 gr. Fallito de fabricación en reverso. MBC/MBC+. Tono. Soberbio ejemplar y de la más alta rareza. Moneda de gran valor numismático por su tipología. Primera vez que la ven los subastadores. A la venta por 350 euros.

Monedas españolas

Se abre la última sesión de la subasta de Cayón en el Hotel Ritz de Madrid con una de las piezas siempre deseadas de ver en una venta en sala, un Cincuentín segoviano, el lote 1141, Felipe III Segovia, Ingenio. 50 reales. 1618 sobre 7. A (Andrés de Pedrera) superada de cruz. Cy4960 (21.000€). 173´15 gr. Pequeño fallo en grafila del anv. Campos algo repasados. Limp. MBC. Escasa. Los subastadores no conocen más de 19 ejemplares. A subasta por 10.000 euros.

Del mismo monarca, el lote 1142, Segovia, Ingenio. 4 escudos. 1611 sobre lo que parece un 7. C. Cy5021. 13´48 gr. Golpecito en grafila del anv. Rayita en ley. de rev. SC-, brillo original. Rara. Magnífica media onza en estupenda conservación. Precio de salida 10.000 euros.

De Felipe IV, lote 1149, Madrid. 4 escudos. 1645. B. Cy no cita este ensayador. 13´47 gr. EBC+. Extraordinario ejemplar con fortísima acuñación. Rarísima. ¿Única? A puja en 5.000 euros.

Mismo monarca lote 1150, Madrid. 8 escudos. 1635. M. Cy6772. 27´03 gr. EBC-. Rarísima. Magnífico ejemplar que presenta un disco y acuñación prácticamente redonda permitiendo leer en su totalidad las ley. Precio de salida 8.000 euros.

Lote 1162, Sevilla. 8 escudos. 1634. R. Grafila interior de puntos en anv. y sin ella en rev. Cy6711. Tauler63a este mismo ejemplar (14.100€). 27´09 gr. Grieta. Acuñación de anv. descuidada o cuño sucio. MBC+/EBC-. Rarísima. Estupendo reverso. Precio de salida 5.000 euros.

De Carlos II, lote 1165, Amberes. Doble soberano. 1700. Fb119 (7.500$). 11´15 gr. Alguna marquita/finísima rayita en anv. sin importancia. EBC+/prácticamente SC, brillo original en anv. y todo su brillo original en rev. Magnífico rev. A la venta en 6.000 euros.

Del mismo monarca, lote 1168, una de las mejores piezas de la subasta, Lima. 8 escudos. 1697. H. Cy7941 vte. 26´92 gr. Inapreciable fallo de metal en el centro del disco. Algunos vanos de acuñación. Mejor que EBC/EBC+. Rarísima. Enorme flan totalmente redondo con acuñación centrada. Estupendo ejemplar. Saldrá a subasta en 15.000 euros.

Lote 1176, Segovia, Ingenio. 8 escudos. 1687 sobre 3. BR. Cy7906. 27 gr. Mínimos golpecitos en grafila del anv. Casi EBC/EBC+, restos de brillo original. Tono rojizo. Muy rara. Bellísima onza segoviana con atractivo color. A puja en 7.500 euros.

De Felipe V hay varias piezas dignas de resaltar. Comenzamos con el lote 1192, Madrid. 8 escudos. 1729. JJ. Peluca media. Cy10005 (15.000€). 26´92 gr. Mínimas marquitas sin importancia. Finísimas rayitas. EBC, restos de brillo original. Rarísima. Buen ejemplar. Precio de salida 5.500 euros.

Seguimos con Felipe V, lote 1193, Madrid. 8 escudos. 1730. JF. Cy10015 (13.800€). 27´05 gr. Finísimas y suaves rayitas en anv. Acuñación levísimamente débil en el centro. SC-/SC, brillo original y casi todo su brillo original en rev. Rarísima. De los dos tipos que hay para esta fecha, éste JF es el más raro. Bellísimo rev. Estupenda onza de Madrid. A subasta por 5.000 euros.

También de Felipe V se inicia una estupenda serie de onzas mejicanas con el lote 1202, Méjico. 8 escudos. 1710. J. Cy9925. Tauler 383a este mismo ejemplar. 26´68 gr. Repinte en rev. EBC. Rarísima. Los subastadores sólo conocen dos ejemplares. Por 5.000 euros.

Lote 1203, Méjico. 8 escudos. 1711. J. Cy9929. Tauler385a este mismo ejemplar. 26´91 gr. Algunos vanos. EBC-. Muy rara. Buen ejemplar en disco de gran diámetro y muy redondo que permite leer casi toda la ley. A la venta por 5.000 euros.

Lote 1205, Méjico. 8 escudos. 1714. J. Cy9945. Tauler393. 27´03 gr. EBC+/EBC. Muy rara. Buen ejemplar en disco de diámetro corto pero con todos los datos visibles. A puja en 5.000 euros.

Otras de las grandes piezas de la subasta, aunque es difícil que el resto no lo sean, es el lote 1231, Fernando VI, Madrid. 8 escudos. 1749. JB. Cy10853. 26´98 gr. Algunas diminutas marquitas en anv. (campo y fecha). Finísimas suaves rayitas. Casi SC-/SC-, brillo original en anv. y todo su brillo original en rev. Rarísima, más en esta soberbia conservación. Magnífica. Saldrá a subasta a partir de 15.000 euros.

Espectacular también esta gran moneda de Fernando VI, lote 1235, Méjico. 8 escudos. 1747. MF. Cy10841. 27´05 gr. Fina rayita en la mejilla. Algunas marquitas diminutas (tras el busto y en la mejilla-cuello). Marquita en grafila del anv. EBC+/SC-, brillo original en anv. y casi todo su brillo original en rev. Moneda tipo. Rara, más en esta conservación. Estupendo ejemplar. Será puesta a la venta a partir de 18.000 euros.

Con Carlos III llega la estrella de la subasta de Cayón, el lote 1244, Guatemala. 8 escudos. 1768. Cy12790. 27´03 gr. Rayita en la barbilla. Diminuto grafiti en el campo. Acuñación algo débil en el hombro y en su correspondiente zona del rev. Dos rayas de fabricación en el cuello. EBC o algo mejor, restos de brillo original. Extraordinariamente rara. Será puesta a la venta en 40.000 euros.

Por último, reseñar una onza de Carlos III, lote 1267, Méjico. 8 escudos. 1768. MF. Busto mate. Cy12793. 27´05 gr. Levísimamente frotada. Mejor que EBC+/SC-, brillo original en anv. y casi todo su brillo original en rev. Rara, más aún en esta condición. Magnífica. Con salida en 5.000 euros.

Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti