www.numismaticodigital.com

Falsificación

La primera intervención policial fue llevada a cabo en la provincia de La Coruña, donde dos personas han sido detenidas por introducir billetes falsos de 100 dólares estadounidenses en entidades bancarias para, posteriormente, obtener moneda legítima. Otros dos individuos han sido detenidos en Madrid como miembros de una red de compraventas de terminales telefónicos de alta gama cuyo pago lo realizaban con billetes de 50 euros falsos.

Han sido detenidas ocho personas, entre las que se encuentra el impresor de los billetes, al que se le ha incautado la maquinaria y el material necesario para la impresión de las falsificaciones. Con estos arrestos se da por desarticulada la red de distribuidores que introducía los billetes en el circuito financiero a través de compras en comercios por el método del “goteo”, aplicaciones de compraventa de artículos de segunda mano o pedidos a locales de comida rápida.

Para la fabricación de los billetes en euros se utiliza una tecnología de impresión muy sofisticada. Además, los billetes en euros incorporan una serie de elementos de seguridad avanzados, que permiten distinguirlos fácilmente de los falsos sin recurrir a equipos especiales y que tienen un efecto disuasorio.

El BCE y los bancos centrales nacionales (BCN) del Eurosistema son responsables de la integridad de los billetes en euros. Por ello han desarrollado una segunda serie de billetes con elementos de seguridad mejorados que mantienen su seguridad y la confianza del público en nuestra moneda.

Por Ramón Cobo Huici

Una de los apartados más interesantes de la notafílía es el coleccionismo de los denominados falsos de época: billetes realizados como fraude al erario público para ser puestos en circulación como billetes de curso legal. El estudio de estos billetes nos permite, por contraposición a los auténticos, conocer la calidad de ambos y por ello la situación de las técnicas de impresión de la época, la situación socio-económica y hasta, en algún caso, las circunstancias políticas, ya que se han efectuado falsificaciones, únicamente, para intentar provocar daños a la economía general del país. (Leer +)

Como habíamos adelantado en el artículo anterior comentaremos, en primer lugar los errores cometidos en la impresión de la numeración y lo que aprendemos de ellos.

El coleccionismo de errores tiene un componente que rara vez es estudiado y apreciado por los coleccionistas, especialmente por aquellos que solo ven en ellos una manera de acumular unos ejemplares curiosos o raros en su álbum, sin valorar lo que nos pueden enseñar sobre el proceso de fabricación de los billetes y de sus características.

Por Pedro Damián Cano Borrego

Durante el siglo XVIII asistimos a un avance formidable en el proceso de innovación técnica en la labra de la moneda. En siglos anteriores la técnica de acuñación era básicamente la misma que se venía utilizando desde la invención de la moneda, a martillo, consistente en golpear el cospel de metal entre dos cuños.

Por Ramón Cobo Huici

Aunque en algún otro artículo hemos comentado que siempre hay posibilidad de ampliar una colección sin salirse de un periodo temporal limitado, y para ello hemos tomado como ejemplo el reinado de D. Juan Carlos I, dando una relación de los diferentes tipos de ejemplares que podían integrar la colección, creemos interesante volver a detenernos en el 1.000 pesetas de 1992, Hernán Cortés, ya que en los años transcurridos desde que se publicaron aquellos artículos tenemos nuevos datos sobre este billete que pueden ser interesantes para los especialistas de este periodo.

Por Pedro Damián Cano Borrego

Por Real Orden reservada de 18 de marzo de 1771 y Real Pragmática de 29 de mayo de 1772 se reformó la moneda de oro y plata. Como afirmaba Gil Farrés, estas medidas fueron acompañadas con rebajas secretas de la ley y del peso de las monedas, y Paradaltas recogía en 1847 que en los análisis realizados en las monedas acuñadas entre los años 1772 y 1786 se habían encontrado importantes variaciones en su ley. En fecha 21 de mayo, los superintendentes de las Casas de Moneda recibieron la instrucción reservada de reducir la moneda nacional, acuñada en las cecas de los Reinos de las Indias, en la proporción indicada.

Magyar Nemzeti Bank

ND© La emisión del Magyar Nemzeti Bank no es de ahora mismo, precisamente, pero está dedicada a un evento mundial que se desarrolló hasta hace pocos días: los Juegos Olímpicos de Río 2016 o la XXXI Olimpiada. Se trata de una moneda para coleccionistas en versiones de oro, plata y cuproníquel, con valores de 5.000, 10.000 y 2.000 forintos, diseñadas por Andrea Horváth.

ND© El pasado 27 de julio el Central Bank of Liberia (Banco Centralde Liberia) publicaba una nota oficial informando de la próxima emisión de una nueva familia de billetes.

Rumbo a lo desconocido

Por José Ramón Vicente Echagüe

La era de la dinastía Han (206 a.C. – 221 d.C.) presenció la consolidación de China como unidad político-administrativa, aunque también dejó sentadas las bases de su futura división y decadencia. En el terreno financiero y monetario, el estado trató por un lado de asegurarse el monopolio de la emisión de moneda y por otro garantizar la uniformidad monetaria en todo el territorio.

Banco de la República de Colombia

ND© El próximo 30 de junio se pondrán en circulación en Colombia los nuevos billetes con valor nominal de 20.000 pesos colombianos emitidos por el Banco de la República, que introducen en su impresión tintas e hilos de seguridad de colores intensos con efectos de cambio de color y movimiento que facilitarán su identificación. El anverso estará dedicado al expresidente Alfonso López Michelsen y el reverso a los canales de La Mojana, donde se asentó el pueblo Zenú y al sombrero “voltiao”.

Metales preciosos

ND© El precio del oro se encamina de nuevo en 2016, ya que los inversores se preocupan por su máxima seguridad alejándose de la bolsa de valores. Como resultado, en Estados Unidos se están notando muchos más anuncios comerciales en radio, en la prensa de papel y en la digital, además de la proliferación de blogs y webs dedicadas a la venta online de monedas de oro.

Centro Filatélico y Numismático San Francisco

ND© El Centro Filatélico Numismático de San Francisco, ubicado en la provincia de Córdoba, Argentina, ha editado su Boletín Electrónico bimestral número 39 “El Reverso”, correspondiente a abril de 2016. Como cada edición, noticias y artículos de interés nacionales e internacionales, bajo la dirección de Luciano Pezzano. La portada de este número está dedicada al Día de la Numismática Argentina.

Por Javier Martínez

La mayoría de los que se emprenden en el mundillo de las monedas de Isabel II ven un poco liado sus diferentes sistemas monetarios y sus distintas marcas de ceca. Aquí trataremos de explicar lo mejor y más sencillamente posible las diferentes marcas de las cecas de Sevilla, Madrid, Barcelona, Segovia y Jubia.

Del 17 Marzo al 15 Mayo 2016, Madrid

ND© El Museo Casa de la Moneda, acoge desde el pasado 17 de marzo la muestra “Filigranas: las huellas del agua”, inaugurada por el presidente de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre- Real Casa de la Moneda, Jaime Sánchez Revenga, junto con el director del Museo Casa de la Moneda, Rafael Feria Pérez y el comisario de la exposición José María Pérez García.

ND© Que Venezuela está al borde del caos económico y social nadie lo duda a este lado del Atlántico y mucho menos al otro. Tanto el maravilloso país hispanoamericano, como en sus hermanos limítrofes, viven y asisten asombrados ante la inflación galopante que ha obligado a Nicolás Maduro y a su nuevo ministro de Economía Miguel Pérez Abad, que sustituyó el pasado mes de febrero al también nefasto ex ministro Luis Salas, a importar miles de millones de billetes de 100 y 50 bolívares impresos en cuatro países extranjeros.

Por Ramón Cobo Huici

En artículos anteriores habíamos comentado los billetes elaborados por Bradbury y De La Rue para el Banco de España por lo que nos pareció interesante completar la información con la tercera firma inglesa que también fabricó billetes para España.

Por Pedro Damián Cano Borrego

Un interesante tema de estudio es el uso de resellos por parte de los independentistas americanos durante sus sublevaciones, así como la continuidad de la circulación de las emisiones oficiales españolas una vez alcanzada en las distintas Repúblicas su independencia. De manera muy sucinta, vamos a hacer una pequeña referencia a estos resellos.
  • 1

La Policía Nacional informó este sábado de la detención de cinco individuos en dos operaciones contra organizaciones dedicadas a la distribución de ‘dinero de película’.

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un menor por la fabricación y venta de billetes falsos de 10, 20 y 50 euros a través de Internet. El joven, afincado en una localidad cercana a Barcelona, vendía la moneda falsa por todo el territorio nacional y en países como Portugal y Reino Unido.

El valor y el número de billetes en euros en circulación han aumentado sin cesar desde la introducción del efectivo en euros en 2002. El efectivo es, con diferencia, el instrumento más utilizado para pagos al por menor en la zona del euro si se tiene en cuenta el número de operaciones, aunque su importancia es mucho menor si se tiene en cuenta el valor de estas.

Javier Rodriguez

En multitud de ocasiones hemos visto cómo las expresiones “papel moneda”, “moneda de papel” y “billete de Banco” tienden a ser utilizadas de forma indistinta, y en la mayoría de esos casos, se quiere indicar siempre la misma idea: el billete de banco.

Enrique Vaquer y Atencia.

Por Vanessa montesinos

Hablamos de otro mallorquín ligado a Bartolomé Maura, ya que fue su discípulo y sucesor como grabador jefe de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Se especializó en la talla dulce y desarrolló su carrera profesional en billetes, sellos de correo y documentos de garantía.

Para finalizar el artículo anterior habíamos comentado los errores por falta de impresión calcográfica y como, gracias a ellos, vemos las diferencias de los relieves sobre el papel producidos por este tipo de impresión y el tipográfico y como estos relieves nos permiten distinguir los auténticos errores de los fraudulentos.

Reserve Bank of Australia

ND© Desde 1966 la reina Isabel II, como soberana y jefe de los estados de la Commonwealth, ha estado siempre presente en los billetes de Australia con denominación en dólares australianos, pero desde el próximo año el Reserve Bank of Australia (Banco Central de la Reserva de Australia) ha decidido que desaparezca su imagen de la nueva emisión recientemente aprobada. Además hay conflictos legales con la imagen del personaje principal del billete de 50 dólares australianos. (Leer +)

Andorrano Joyería

ND© La Britannia de Plata 2017 ya está disponible. Esta emblemática moneda emitida por la Royal Mint comenzó a acuñarse en 1997, por lo que la emisión de 2017 es el vigésimo aniversario de esta pieza. Para conmemorar esta efemérides, la Royal Mint (ceca de Llantrisant) ha renovado su diseño, incluyendo nuevas medidas de seguridad.

Gobierno de Gibraltar

ND© La figura del que fuera ministro principal de Gibraltar en dos ocasiones y durante 22 años, Joshua Hassan, uno de los mayores “enemigos” de España asentado en el histórico Peñón a pies del Mediterráneo, ha aparecido recientemente en el reverso de un billete de 100 libras, emitido en la actual colonia británica, antigua posesión española hasta que dejó de serla por virtud del tratado de Utrech, en 1713.

ND© La emisión del Magyar Nemzeti Bank no es de ahora mismo, precisamente, pero está dedicada a un evento mundial que se está desarrollando en estos momentos: los Juegos Olímpicos de Río 2016 o la XXXI Olimpiada. Se trata de una moneda para coleccionistas en versiones de oro, plata y cuproníquel, con valores de 5.000, 10.000 y 2.000 forintos, diseñadas por Andrea Horváth.

Por Pedro Damián Cano Borrego

Las nuevas cecas que se fueron estableciendo en los territorios indianos se rigieron por las mismas leyes establecidas para las peninsulares, si bien tuvieron rasgos propios derivados de sus propias situaciones, tanto técnicas como económicas, viniendo la costumbre local a regir junto con la ley el diario desenvolvimiento de estas Casas de Moneda. La primera normativa que les fue aplicable fue la fijada en las Ordenanzas de Medina del Campo de 13 de junio de 1497, base del sistema monetario hispano hasta el siglo XIX y norma reguladora del funcionamiento de las Casas de Moneda hasta los años treinta del siglo XVIII.

Por Pedro Damián Cano Borrego

La producción de metales preciosos y su amonedación fueron las principales actividades industriales de la América española, y las remesas de los mismos el principal producto para financiar su activo comercio exterior. Las Casas de Moneda que se fueron abriendo en las Indias tuvieron un origen y un funcionamiento diferenciado, en función el lugar donde radicaron, sus propias costumbres y las características propias de los centros mineros que las alimentaron.

ND© El pasado 26 de mayo la Professional Numismatist Guild PNG difundió un comunicado alertando sobre las monedas antiguas, raras y modernas falsificadas, al igual que sobre productos bullion de oro y plata falsos que ahora se ofrecen en el mercado. Sólo deben adquirirse en comerciantes acreditados, advierte el Gremio de Numismáticos Profesionales estadounidense.

Centro Filatélico y Numismático San Francisco

ND© El Centro Filatélico Numismático de San Francisco, ubicado en la provincia de Córdoba, Argentina, ha editado su Boletín Electrónico bimestral número 39 “El Reverso”, correspondiente a abril de 2016. Como cada edición, noticias y artículos de interés nacionales e internacionales, bajo la dirección de Luciano Pezzano. La portada de este número está dedicada al Día de la Numismática Argentina.

Por Pedro Damián Cano Borrego

En Roma se consideró siempre que el derecho de amonedación estaba unido a la soberanía, independientemente de la forma en la que ésta se asumiese. Ya en el Derecho antiguo romano encontramos una serie de conductas con respecto a la moneda que eran consideradas constitutivas de delito, y por ello aparecen en las disposiciones penales tanto por su gravedad intrínseca, al ser considerada la falsificación de moneda una falsedad penal en general, como una falsedad documental, dado que se consideraba la moneda no solo como signo representativo y medida de valor sino también como un documento fiduciario y liberatorio.

Por Javier Martínez

La mayoría de los que se emprenden en el mundillo de las monedas de Isabel II ven un poco liado sus diferentes sistemas monetarios y sus distintas marcas de ceca. Aquí trataremos de explicar lo mejor y más sencillamente posible las diferentes marcas de las cecas de Sevilla, Madrid, Barcelona, Segovia y Jubia.

17 Marzo al 15 Mayo 2016, Madrid

ND© El Museo Casa de la Moneda, acoge del 17 de marzo al 15 de mayo en Madrid la muestra “Filigranas: las huellas del agua”. Con ella quiere acercar al público uno de los productos más tradicionales la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, el papel, y una de sus características más destacadas, la filigrana o marca de agua. A través de papeles, modelados, moldes y objetos históricos, la muestra recorre la historia del papel, de su proceso de fabricación, de las marcas de agua, del papel de seguridad en España, de la Fábrica de Papel de Burgos y de los artistas grabadores de marcas de agua.

Rarezas notafílicas

La rareza de esta semana es un billete “no emitido” de Rusia de 500 rublos de 1919, perteneciente a la edición preparada en plena revolución por el Estado Ruso para la zona de Crimea.

Por Ricardo Méndez Barozzi

Hubo dos etapas distintas del papel moneda en los Estados Unidos de América. La primera de ellas comenzó en 1690 y terminó con el establecimiento de la Constitución en 1789.

National Bank of Ukraine

ND© Recientemente se presentó en Kiev el nuevo billete de 500 grivnas emitido por el National Bank of Ukraine (Banco Nacional de Ucrania), con características de seguridad mejoradas, incluyendo hilo de seguridad con ventana, que será puesto en circulación el 11 de abril de 2016. El billete está dedicado al filósofo, poeta, escritor, pedagogo y músico Hryhorii Skovoroda, cuyo retrato aparece en el anverso; mientras que el reverso reproduce el edificio de la Academia Mohyla en Kiev.